- Sputnik Mundo
Telescopio
El programa pone el foco en comprender las principales tendencias globales. Con la participación de analistas y expertos, que desde distintas ciudades del mundo profundizan en los temas de mayor interés.

Descubrimiento y conquista de América: "Creo que es el momento de tumbar la estatuas"

Descubrimiento y conquista de América: "Creo que es el momento de tumbar la estatuas"
Síguenos en
Las comunidades indígenas colombianas están nuevamente movilizadas. En el marco de la condena a la celebración de un nuevo 12 de octubre como Día de la Raza, reclaman que se implemente el Acuerdo de Paz y se detengan las masacres que recrudecieron en sus territorios en los últimos meses.

Para este 10 de octubre está convocada una nueva Minga (movilización) indígena colombiana, con el fin de repudiar los festejos institucionales por el 12 de octubre y reclamar respuestas al Gobierno de Iván Duque.

Una estatua de Cristóbal Colón en Boston decapitada por los manifestantes - Sputnik Mundo
¿Por qué comenzaron a caerse las estatuas en el mundo?
Los y las referentes de las distintas comunidades —hay 115 en Colombia— anunciaron que la Minga se congregará en la ciudad de Cali, Valle del Cauca. Pero en caso de no obtener un encuentro con el mandatario, al que estarán esperando, se dirigirán hacia la capital Bogotá.

Denuncian que el Ejecutivo no envió a sus delegados a un encuentro pactado para adelantar los diálogos en la Mesa de Negociación, con el fin de abordar las diversas problemáticas sociales que enfrentan los indígenas: las fumigaciones aéreas, la pérdida de territorios y la violencia que sufren desde varios frentes.

Acuerdo de paz

Las comunidades denuncian que el Acuerdo de Paz firmado en 2016 con las FARC no se ha cumplido. "Solo quedó en el papel y en los medios la foto de portada de impacto desde 2016 hasta ahora", dijo a Sputnik Diana Jembuél, referente de la comunidad Misak del sur del Cauca.

Un vecino de Bogotá durante una protesta - Sputnik Mundo
Así es la vida en Colombia a 4 años de la firma del histórico acuerdo de paz con las FARC
"Muchas cosas duelen. Cuando uno está en el territorio nos dicen que el Acuerdo es solo para las personas de corbata. Creo que hay que pensar, como dicen nuestros 115 pueblos indígenas, qué es la paz realmente estando en el territorio y qué es estando en un escritorio de cuatro paredes", reflexionó.

Jembuél planteó la necesidad de analizar si el tratado firmado entre el Estado y las FARC "cumple con las necesidades y requerimientos de una población que llora y grita en silencio por tanta guerra que está sufriendo en estos momentos".

"Este fin de semana, en el departamento del Cauca llovió muchas muertes, de jóvenes. Duele muchísimo y frente a lo que está haciendo el presidente, está con el territorio o haciendo otras cosas que no cumplen a cabalidad con lo que tiene que ser un líder de nuestro Estado tan diverso y pluricultural", afirmó.

El día de la invasión

Con la llegada de los españoles a América en 1492 comenzó una campaña de exterminio de los pueblos originarios afincados en el continente. Mientras las comunidades colombianas se movilizan por modificar el presente, conmemoran las luchas de sus antepasados.

Una de esas formas es preservar el lenguaje ancestral. "Para mantener una parte de nuestra identidad del territorio, el idioma propio ha sido fundamental y es la fuerza que nos llena de valor para seguir existiendo y resistiendo en estos tiempos", destacó Jembuél.

"La lengua ancestral o materna es una forma que evidencia la resistencia frente al atropello que nos quieren realizar desde el Estado, las multinacionales y las personas que nos quieren hacer daño", sostuvo la entrevistada.

Juicio al conquistador

El 16 de septiembre, y en el marco de un juicio simbólico, la comunidad Misak declaró culpable de genocidio, apropiación de tierras y despojo al conquistador español Sebastián de Belalcázar, cuya estatua estaba emplazada en Popayán (Cauca).

Teotihuacán  - Sputnik Mundo
América Latina
12 de octubre: armas y enfermedades para el genocidio más grande de la historia
"Fue un símbolo de reivindicación de la historia, el derecho a una acción y pronunciamiento de lo que ha venido pasando. Sebastián de Belalcázar fue uno de los genocidas de los pueblos indígenas que exterminaron y atropellaron física y psicológicamente a nuestros ancestros", expresó.

"Desde que he escuchado las voces de mis mayores hay muchos conflictos tanto de territorios como de genocidios, maltratos físicos, psicológicos a nuestras mujeres y niñas. La discriminación a nosotros como pueblo ha sido muy fuerte", expresó.

"Pensando y repensando esos actos violentos que nos hacían y hasta ahora se están dando, creo que es el momento de tumbar la estatuas (...) y la historia, aunque a veces duela, hay que revivirla y contarla con la verdad. Y hacerlo con esas acciones, que tienen que ser conjuntas desde los pueblos, las bases o voces que han sufrido tanta humillación y exterminio", reclamó Jembuél.

La referente Misak destacó que con los pueblos indígenas del continente tenemos esa misma necesidad. Y llamó a realizar "acciones conjuntas con todas las comunidades indígenas de la región", al tiempo de declarar al "octubre como el tiempo de rebeldía".

Lo último
0
Para participar en la conversación,
inicie sesión o regístrese.
loader
Chats
Заголовок открываемого материала