La Real Academia de las Ciencias de Suecia otorgó el Nobel de Química a la francesa Emmanuelle Charpentier y a la estadounidense Jennifer Doudna. Ambas fueron premiadas por el desarrollo de la herramienta CRISPR/Cas9, un método de edición genómica caracterizado por su exactitud, velocidad y bajo coste. Sin embargo, se olvidaron del considerado por muchos como padre de la técnica, el microbiólogo Francis Mojica.

Por esta razón, la comunidad científica no llega a comprender porque no se ha incluido el nombre de Francis Mojica en la lista de galardonados. Las palabras "decepción" e "injusticia" se han repetido en los mensajes dejados en redes sociales.
Y con el premio Nobel de Química de hoy es cuando nos damos cuenta de la relevancia española en la ciencia internacional y sobre todo de los pocos lobbies que luchan por ella...#SinCienciaNoHayFuturo
— Nerea Irigoyen 👩🏻🔬🦠🦟🇪🇺 (@NereaIrigoyen) October 7, 2020
Injusto resultado. La contribución del español Francis Mojica en el descubrimiento de #CRISPR queda sin reconocimiento. Decepción máxima. El método de edición génica no se hubiese desarrollado sin su contribución. @NobelPrize https://t.co/2qaDKTxmJ8
— Miss Salmonella #SinCienciaNoHayFuturo #OneHealth (@Miss_Salmonella) October 7, 2020
El no reconocimiento a Francis Mojica está sin duda relacionado con la falta de presencia institucional de España en la ciencia europea e internacional, no solo es necesario hacer investigación de excelencia, también hace falta la presencia institucional
— manuel de leon (@manuel_de_leon) October 7, 2020
Compartía su indignación también el biólogo Ginés Luengo Gil, decano del Colegio Oficial de Biólogos de la Región de Murcia. No obstante, tuvo una idea para enmendar el olvido de Mojica. Pidió por Twitter si "alguien que pintara bien" podía dibujar al microbiólogo español al lado de Charpentier y Doudna en el clásico retrato en negro y amarillo que publican los Premios Nobel de los ganadores cuando anuncian su nombre.
Su petición tuvo respuesta. El dibujante Luis Resines, activo en la ilustración de cultura científica, fue el encargado de poner a Mojica al lado de las dos galardonadas.
Aquí tenemos al maestro en su sitio, 😉 @biomolecules101 pic.twitter.com/E6AmelWKPD
— Pelopantón ✏️ + 💚 (@pelopanton) October 7, 2020
Imagen compartida a posteriori por Luengo, quien citó a la cuenta oficial de los Premios Nobel para recordarles que "se habían olvidado de incluir a Mojica". Un detalle de la ciencia española con el llamado "padre de la tijera genéticas", cuyo trabajo quedará registrado para la posteridad, aunque su nombre quede lejos de los focos de la atención mediática internacional.