El presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, presenta el plan en una videoconferencia en la que asisten todos los miembros de su gabinete, la patronal, sindicatos, así como los embajadores de los 27 países miembros de la UE y responsables de los distintos medios de comunicación.
El plan de recuperación está basado en cuatro pilares (transición ecológica, cohesión social y territorial, digitalización e igualdad de género).

"El plan es la hoja de ruta para la modernización de nuestro país para los próximos seis años. No se trata solo de avanzar, sino de ganar nuestro futuro. Se trata de convertir este duro golpe que ha sido la pandemia en una oportunidad para ganar como sociedad nuestro futuro", aseguró Sánchez.
El mandatario español agradeció a los empresarios y sindicatos que han permitido avanzar en temas claves durante la pandemia.
"Europa ha estado a la altura y a la envergadura del desafío que tenemos por delante. La Unión Europea ha hecho honor a su nombre y ha dado una respuesta solidaria, y en consecuencia, unida".
La presentación de este plan de recuperación estará dividida en dos. En una primera parte el mandatario español desglosa las principales líneas y, en la tarde, los cuatro vicepresidentes expondrán más detalles de esta hoja de ruta.
España recibirá del fondo de recuperación europeo 140.000 millones de euros. 72.700 millones se darán en ayudas directas y el resto en créditos, una cifra que equivale al 11,2% del PIB español en 2019. Sánchez aseguró que con la inyección de 72.000 millones de euros de ese fondo se generará 800.000 nuevos puestos de trabajo.
El presidente Pedro Sánchez ha insistido en la necesidad de lograr un entendimiento entre todas las fuerzas políticas del país para poder superar la crisis económica y social que dejó la pandemia de coronavirus.
"España tiene que entenderse con España si quiere dar un paso gigante en su modernización en los próximos años".