"En el primer trimestre de 2022 me voy a someter a la revocación de mandato, y se va a preguntar a los ciudadanos si quieren que continúe o renuncie. Es un método democrático. Ellos pueden esperar hasta entonces y convocar al pueblo y a quienes estén en contra de nuestro Gobierno a que participen, voten y si el pueblo dice que yo me vaya, pues entonces sí a Palenque, Chiapas. Si el pueblo dice que me quede, pues termino en el 2024", señaló en la conferencia matutina del 21 de septiembre.
Sobre este punto, el mandatario indicó que no se les permitió ingresar al zócalo debido a que había riesgo de enfrentamiento con otro grupo de manifestantes.
Las protestas de FRENAAA
Durante su visita al estado de Morelos para presentar los avances del Programa de Reconstrucción Nacional, el mandatario recordó las acciones de su Gobierno en materia de corrupción y se refirió a las protestas en su contra como una señal positiva.
En este sentido, reiteró que los que actualmente se manifiestan en su contra son aquellos que se beneficiaron durante mucho tiempo —en alusión a los gobiernos pasados—, pues dijo que piensan que van a regresar esos tiempos de abuso y de corrupción.
"Por eso estoy contento porque imagínense si no protestaran los conservadores, me sentiría hasta frustrado, diría que no estamos haciendo nada, no hay ningún cambio. Pero de verdad, las cosas están cambiando y una prueba es precisamente esas protestas de los que antes se dedicaban a medrar, a saquear, los que se dedicaban a quedarse con lo que pertenece a todo el pueblo", afirmó.
Asimismo, hizo énfasis en que se garantizarán las libertades de expresión de quienes mantienen un plantón en la Ciudad de México. "Tienen todas las garantías para manifestarse, no van a ser molestados, se van a poder quedar ahí en sus casas de campaña como nosotros lo hicimos", agregó.
De plantones y la revocación de mandato
López Obrador destacó que los integrantes de FRENAAA hayan hecho un plantón tal como hicieron sus simpatizantes en 2006 en protesta contra el llamado fraude electoral, que dio por ganador al entonces candidato del Partido Acción Nacional (PAN) Felipe Calderón, pues dijo que es un avance que ya no solo se manifesten en carro.
"Es su derecho, hay que garantizarlo, nada más que tiene que ser auténtico, no son manifestaciones en carro, ahora pues fue un avance porque ya es una manifestación de otro tipo y ya son casas de campaña; pero que no sean solo las casas de campaña, que se queden ahí, que se queden los dirigentes, que no se vayan a hoteles", apuntó durante la conferencia matutina.

Por otro lado, el mandatario recomendó a sus opositores que exigen su renuncia a que manifiesten sus deseos por hacer valer el procedimiento de revocación de mandato ante el poder legislativo, con el fin de que se adelante el proceso para someter a votación si continúa como titular del Ejecutivo.
"Si convencen a los legisladores de la oposición, que fueron quienes no quisieron que la consulta de revocación de mandato se llevara a cabo el mismo día de la elección, es decir, en junio del año próximo. Si ellos presentan el escrito solicitando que se haga esa iniciativa [adelantar la fecha de revocación de mandato], yo estaría de acuerdo de que no nos esperemos a marzo de 2022, sino ya en junio del año próximo", propuso.