"El padrón que hoy se entrega habilita para sufragar el domingo 18 de octubre a 7.332.925 bolivianos, constituyéndose en la garantía de una elección general confiable, limpia, segura e imparcial para los actores políticos y, sobre todo, para la ciudadanía", dijo el TSE en una declaración.
Para la votación del 20 de octubre de 2019, el padrón sumaba 7.315.364 electores, y fue denunciado por opositores al entonces presidente Evo Morales (2006-2019) como fuente de fraude, por contener supuestamente una importante cantidad de registros falsos y datos de personas fallecidas.
El TSE dijo que el padrón fue "saneado" o actualizado en un trabajo de varios meses, durante el cual se eliminaron registros incorrectos y de ciudadanos que no habían votado en dos comicios inmediatamente anteriores, al tiempo que se incorporaron nuevos votantes y se anotaron cambios de domicilio.
De los votantes ahora habilitados, siete millones son ciudadanos registrados en Bolivia y poco más de 300.000 están habilitados en el extranjero, mayormente en Argentina, Brasil, Estados Unidos y España, según el informe oficial.
El TSE apuntó además que unos 250.000 ciudadanos podrán votar por primera vez.
"Se alcanzó el propósito que fijó la ley 1.266 de noviembre de 2019 que definió las reglas de juego de los comicios de 2020, vale decir, contar con un padrón saneado", aseguró el organismo.
El padrón, que incluye información biométrica de todos los votantes, había sido auditado en 2017 por expertos de la Organización de los Estados Americanos, que dictaminaron que el registro tenía una consistencia de datos o nivel de confiabilidad de 98,9%.