Esa concentración va "en detrimento de las otras ramas del poder y de las libertades ciudadanas", advirtió la organización en un comunicado firmado en Berlín y Bogotá.
TI también resaltó que el estado de excepción de emergencia económica declarado para hacer frente a la pandemia de covid-19 ha convertido al Gobierno de Duque "en legislador transitorio", debido a los decretos que ha expedido en el marco de dicha excepción, sin tener que hacer trámites ante el Congreso.
La organización agregó que a lo anterior se suma el riesgo de pérdida de autonomía de los órganos que deben ejercer control sobre el Ejecutivo, ya que en lo corrido del año "se han elegido personas cercanas al Gobierno" para dirigir la Fiscalía General de la Nación, la Procuraduría General de la Nación (Ministerio Público) y la Defensoría del Pueblo (ombudsman).
Durante la atención a la pandemia "ya se han evidenciado irregularidades en el uso de recursos públicos y se han tomado decisiones cuestionables sobre la ayuda directa a grandes empresas", dijo TI en relación al préstamo que por 370 millones de dólares hizo el Gobierno colombiano a la aerolínea Avianca, que en mayo pasado se acogió al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos.