"Es muy importante que los colombianos no tengan la sensación de que todo ya pasó. El virus sigue existiendo, está entre nosotros y si bajamos la guardia hay un riesgo importante de que se presenten rebrotes", advirtió el ministro de Salud, Fernando Ruiz, en un comunicado difundido por su despacho.
La nueva fase se extenderá inicialmente hasta el 30 de septiembre y permite a los colombianos salir con más frecuencia de sus viviendas, pero con el uso de tapabocas y manteniendo el distanciamiento social.

"Aquí no estamos regresando a ninguna normalidad como era antes de la pandemia, aquí nadie puede bajar la guardia, aquí todos tenemos que protegernos", advirtió el presidente de Colombia, Iván Duque, durante una alocución televisada en la noche del 31 de agosto, previa a la entrada en vigencia de la nueva fase.
La medida se regula mediante el Decreto 1168 del 25 de agosto de 2020, que también entró a regir este día en el marco de la emergencia sanitaria en la que está el país hasta el 30 de noviembre debido a la pandemia de COVID-19.
"Estamos reactivando actividades porque nuestro país tiene que salir adelante; aquí nosotros hemos logrado duplicar las unidades de cuidados intensivos y aumentar la capacidad de pruebas, pero todos debemos contribuir

Colombia reportó el 31 de agosto 7.230 casos más de COVID-19 y 299 fallecidos en la jornada, una tendencia que se ha mantenido casi invariable en los últimos reportes pero que, en todo caso, eleva las cifras totales a 615.168 contagios y a 19.663 decesos.
Según el Gobierno, la cifra de letalidad por el coronavirus en Colombia es de 3,2% por cada millón de habitantes, lo que pone al país al mismo nivel que Estados Unidos y Brasil.