Durante una retransmisión en vivo, organizada por la Federación de Cámaras de Comercio Exterior, Mourão citó varios problemas relacionados con Argentina y añadió: "Esos problemas se presentan en un momento en que el gran esfuerzo que se hizo el año pasado en la articulación de ese acuerdo Mercosur-UE parece que empieza a hacer agua".
Mourão aseguró que es necesario que en Brasil haya un equipo en condiciones de estar "negociando de forma permanente", no solo con los otros socios de Brasil, sino con la UE.
El acuerdo entre la UE y el Mercosur fue firmado en junio del año pasado tras casi 20 años de negociaciones, pero para que entre en vigor se necesita el ajuste jurídico y técnico de los textos y la ratificación en los parlamentos de los países miembros del Mercosur, del Parlamento Europeo y de los 28 Estados de la UE.
Representantes de Irlanda, Francia y Holanda ya se pronunciaron en contra de la ratificación del acuerdo debido a los problemas de preservación de la Amazonía en Brasil, y la semana pasada la canciller alemana Angela Merkel dijo que tiene "serias dudas" de que el acuerdo pueda entrar en vigor, debido al aumento de la deforestación en esa zona del territorio brasileño.
Mourão también sugirió que el Ministerio de Relaciones Exteriores y el de Economía de Brasil monten un grupo de trabajo para monitorear el estado del acuerdo.