"La República Argentina da inicio formal a las consultas en pos de un nuevo programa con el Fondo Monetario Internacional", informó el Ministerio de Economía en un comunicado.
De esta manera, "sin prisa pero sin pausa nos podremos poner a trabajar para ordenar el desorden que heredamos", añadió Fernández.
El jefe de Estado se manifestó esperanzado de que tanto el organismo como el Gobierno podrán partir de puntos en común para avanzar en las negociaciones.
"Mi conversación con Kristalina me alienta a pensar que vamos a poder hacerlo con una lógica común, que es la lógica de no postergar a la Argentina y de no hacer sufrir a los que ya mucho han sufrido", señaló el mandatario durante un acto desde la sede de Gobierno.
Desde la cartera económica aseguraron que las conversaciones parten de una premisa que es la de que "no hay estabilización económica sin recuperación económica".
El nuevo programa entre el Fondo y el país sudamericano debe respetar los objetivos que se ha marcado el Gobierno para salir de la recesión y resolver los problemas sociales más acuciantes, según le transmitió Fernández a Georgieva.
El ministro de Economía y el representante del Cono Sur ante el Fondo se trasladaron después al Ministerio de Economía para firmar, junto al presidente del Banco Central (BCRA), Miguel Pesce, una carta dirigida a la directora gerente del FMI que inaugura de manera formal al diálogo.

Entre 2020 y 2025 el Estado argentino dejará de pagar 45.000 millones de dólares en virtud de un acuerdo alcanzado este mes con los tres fondos de inversión principales para reestructurar 66.238 millones de dólares de bonos emitidos bajo legislación extranjera.
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, confirmó que dialogó con el presidente de Argentina para avanzar en las negociaciones de un nuevo programa crediticio que establezca nuevas condiciones a fin de devolver los 44.000 millones de dólares prestados a la gestión anterior.
Durante la charla, los dos dirigentes abordaron los "importantes desafíos que enfrenta Argentina", además de compartir puntos de vista sobre la pandemia mundial.
El diálogo también repasó "las prioridades del Gobierno argentino de cara al futuro, en particular la necesidad de revitalizar la economía y seguir protegiendo a los más vulnerables", indicó Georgieva.
"En este contexto, el presidente Fernández me notificó la solicitud de su Gobierno de iniciar negociaciones sobre un nuevo programa respaldado por el FMI", puntualizó la directora al confirmar el anuncio que realizó hace unas horas el propio Ejecutivo argentino.
Objetivos de las partes
La directora del FMI afirmó que espera "trabajar de cerca" con el ministro de Economía, Martín Guzmán, y el presidente del Banco Central (BCRA), "para apoyar a Argentina en estos tiempos desafiantes".
Entre 2018 y 2019 el FMI otorgó a Argentina el mayor crédito de su historia al comprometerse a entregar al Ejecutivo anterior de Mauricio Macri (2015-2019) 57.000 millones de dólares.
El fondo desembolsó al final 44.000 millones porque rechazó el resto del préstamo el actual presidente, Alberto Fernández, al resultar electo en las elecciones celebradas el año pasado.