Aunque poco después se reportó que la fuga fue controlada, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) informó que para la atención de este incidente también se requirió la intervención de personal de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Al respecto, la Conagua anunció que el combustóleo derramado alcanzó canales del sistema de riego en la región, por lo cual ordenó el cierre de las compuertas del canal Principal Requena.
Pese a ello, La Jornada reveló que el combustible perdido logró contaminar los campos de cultivo de los municipios hidalguenses de Tetepango, Tlahuelilpan, Mixquiahuala, Actopan, San Salvador y Chilcuautla.
Además, indicó que las familias de varias colonias cercanas a la orilla del canal en el municipio de Mixquiahuala fueron desalojadas debido al penetrante olor del hidrocarburo derramado.
Algunos usuarios de redes sociales compartieron imágenes de los campos de cultivo cubiertos del hidrocarburo que presuntamente se regó por una toma clandestina. Otros recordaron que en la zona se registró un incendio el 20 de noviembre de 2019, debido a que los ductos son viejos y no cuentan con mantenimiento.
A su vez, el gobierno del municipio de Actopan reportó la presencia de combustóleo en algunas canaletas de las comunidades de Chicavasco, Huaxtho, Boxtha, Daxtha y Pozo Grande.
Ante estos reportes, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath) adelantó que solicitará al Gobierno implementar medidas urgentes para salvaguardar la salud pública de los habitantes, cultivos y medio ambiente de los municipios afectados, así como la ejecución de un programa de atención y remediación para cuantificar los daños provocados por el derrame.