"No a la vacuna de Oxford financiada por Bill Gates", "nuevo desocupado por cuarentena", "(Alberto) Fernández basta de mentir", fueron algunos de los carteles que se pudieron ver en los alrededores del Obelisco, en el centro de la Ciudad de Buenos Aires.
La convocatoria también tuvo eco en las ciudades de Córdoba, en la provincia homónima (centro); La Plata, en la provincia de Buenos Aires (este), Mendoza, en la provincia del mismo nombre (oeste), y Rosario, en Santa Fe (este).
La convocatoria se realizó en redes sociales bajo las etiquetas #17ASalimosTodos y #17ABanderazoporlaLibertad y, si bien no contó con apoyo oficial de ningún partido político, fueron varios los dirigentes de la oposición que apoyaron e, incluso, asistieron.
La más relevante es la exministra de Seguridad de la gestión anterior, Patricia Bullrich, quien se acercó a los alrededores del monumento porteño en un vehículo del cual descendió durante algunos minutos.
"Vengo a decirle al presidente que la cuarentena puede que no exista para él, pero sí existe para miles de trabajadores y un montón de gente que la está pasando realmente mal", dijo Bullrich a los medios locales.
La cuarentena por COVID-19 empezó el 20 de marzo en Argentina y se extiende hasta el 30 de agosto.
La actual titular del PRO, el principal partido de la oposición, también le pidió a Alberto Fernández que frene la reforma judicial, enviada al Congreso a fines de julio, y que propone unificar y duplicar los juzgados federales además de establecer la creación de un consejo de expertos para que asesore al Poder Ejecutivo.
"Podrá haber alguna persona que hable a título individual, pero aclaro que no hay ninguna convocatoria partidaria", aseguró el dirigente en declaraciones que publica el portal Infobae, "entendemos la incertidumbre que genera estos meses de aislamiento y respetamos el derecho a manifestarse, pero en este momento pedimos máximo cuidado con el distanciamiento, así como lo planteamos para cualquier actividad al aire libre".
Es la tercera vez que se realizan manifestaciones en plena cuarentena, en fechas que coinciden con festividades patrias.
La primera fue el 20 de junio, Día de la Bandera; la segunda el 9 de Julio, Día de la Independencia, y esta última, día en que se celebra la muerte del máximo prócer argentino, el general José de San Martín.