¿Podrá el COVID-19 ayudar a reunificar la península coreana?
El recientemente nombrado ministro surcoreano para la Reunificación, Lee In-young, reiteró su intención de promover los canales de cooperación con las autoridades norcoreanas, a los efectos de generar medidas en conjunto que ayuden a mitigar los efectos del COVID-19 en la península. Más aun, el ministro anunció que planifica invertir alrededor de 17 millones de dólares para convertir la zona desmilitarizada en un espacio cultural.
Al respecto, "revertir las recientes dificultades entre ambas Coreas y promover el diálogo y la cooperación mutua ha sido parte de la agenda central del Gobierno actual en Corea del Sur", indicó la especialista argentina en asuntos coreanos.
Además del desafío del COVID-19, "la península tuvo que enfrentar inundaciones severas que afectaron las zonas productivas, por lo que ello también es un motivo de cooperación bilateral", señaló.
Se intensifica la cooperación bilateral entre ambas Coreas
En Sputnik y radio M24 también estuvimos en contacto con el analista político Luis Contreras, con quien dialogamos sobre la situación política y social que se vive en San Salvador.
Tras el asesinato del párraco salvadoreño Ricardo Cortez, quien fue encontrado sin vida el pasado viernes siete de agosto, varios sectores de la sociedad civil se pronunciaron exigiendo justicia, con fuerte preeminencia de la Conferencia Episcopal.
Al respecto, "ciertamente en los últimos años ha habido un aumento significativo de la inseguridad en el país, aunque eso se está empezando a revertir con la gestión del presidente Bukele", sostuvo el especialista salvadoreño en asuntos de seguridad.
Diálogos Geopolíticos
Nuestro analista político y especialista en Estudios Internacionales, Santiago Caetano, realizó un análisis sobre la importancia de la cancillería para la promoción estratégica de la cultura, en el marco de la proyección internacional del Uruguay.
Nuevo libro sobre la vida de Pepe Mujica
En el cierre cultural, estuvimos en contacto con Nicolás Trotta, actual ministro de Educación de la República Argentina, con quien dialogamos sobre su nuevo libro Mujica por Pepe, publicado recientemente por la Editorial Planeta. El libro, que trata sobre las distintas etapas de la vida del expresidente uruguayo, cuenta con el prólogo del presidente argentino Alberto Fernández y el epílogo del expresidente de Brasil, Lula Da Silva.