"Vamos a responder a cualquier acto hostil contra nuestro barco Oruc Reis", dijo el jefe de la diplomacia turca, quien cumple una visita a Suiza.
El 10 de agosto, Turquía informó que el Oruc Reis comenzaba los estudios sismológicos en el este del Mediterráneo en un área que Grecia considera su zona económica exclusiva. El país heleno puso a sus Fuerzas Armadas en alerta máxima.
"Esperamos pacientemente hasta 2018 y solo ahora enviamos un barco a la zona (...) Siempre estuvimos dispuestos a dialogar pero Grecia firmó un pacto secreto con Egipto", enfatizó el ministro turco en declaraciones recogidas por la cadena televisiva NTV.
El canciller calificó de infundadas las pretensiones de Atenas a un área de 40.000 kilómetros cuadrados alrededor de la isla Kasterolizo que se encuentra a dos kilómetros de Turquía y a 580 kilómetros de la Grecia continental.
"Con el pretexto de esta pequeña isla [de unos 9 kilómetros cuadrados], Grecia intenta apoderarse de un enorme territorio en el mar. La Unión Europea debe dar una evaluación correcta a esta intención irracional de su país miembro", agregó Cavusoglu.
Por su parte, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, declaró que Turquía planea continuar los estudios sismológicos en el Mediterráneo.
Erdogan agregó que ya discutió el tema con la canciller federal alemana, Angela Merkel, y el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, y expresó su esperanza de que Merkel transmita la posición turca al primer ministro de Grecia, Kyriakos Mitsotakis, durante su futura conversación.
Calificó de "una mala señal" el reciente ataque de la guardia fronteriza de Grecia contra un barco turco cerca de la isla de Rodas.
Reacción de Alemania
La canciller alemana exhortó al presidente de Turquía y al primer ministro de Grecia a evitar una mayor escalada de tensión en el Mediterráneo Oriental, comunicó el portavoz del Gobierno alemán, Steffen Seibert.
"Puedo confirmar que la canciller sostuvo ayer conversaciones telefónicas con el primer ministro Mitsotakis y con el presidente Erdogan, y habló de la tensión en el Mediterráneo Oriental… Nuestra postura consiste en que se debe evitar una mayor escalada e iniciar un diálogo directo entre los dos países para analizar los litigios marítimos", dijo Seibert a la prensa.
Turquía anunció el 7 de agosto que tenía previsto reanudar las actividades exploratorias y de extracción de hidrocarburos en el Mediterráneo Oriental. El día anterior Grecia y Egipto habían firmado un nuevo acuerdo de delimitación de fronteras marítimas.
Antes, a finales de noviembre de 2019, Turquía y el Gobierno de Acuerdo Nacional de Libia, avalado por la ONU, suscribieron un convenio que traza los límites marítimos entre los dos países cerca de la isla de Creta. En ese entonces, Grecia denunció que Turquía se estaba apropiando de sus derechos soberanos.