"Todavía es muy precoz decir que este año tendremos la vacuna en Honduras, sería muy raro, posiblemente la lleguemos a tener en febrero o marzo del otro año (2021) ya con las indicaciones y las aprobaciones por la OMS", comentó Harry Bock, director de salud en el departamento Francisco Morazán (sur).
Citado por la versión digital del diario hondureño El País, Bock recordó que toda vacuna debe pasar satisfactoriamente por tres fases de estudio, para garantizar su eficiencia, seguridad y la inmunización del paciente.
Honduras ronda ya los 49.000 casos confirmados de COVID-19, de los cuales murieron 1.533, mientras los contagios siguen al alza.
El estatal Sistema Nacional de Gestión de Riesgos confirmó una disminución en la cantidad de pruebas diarias realizadas para detectar al nuevo coronavirus, que afectó incluso al presidente de la República, Juan Orlando Hernández.
El Gobierno de Honduras decretó una Alerta Roja (la máxima posible en situaciones de emergencia) desde el pasado 12 de marzo, y de momento está vigente hasta el próximo 23 de agosto, pero es susceptible a una nueva prórroga.