"Esperamos que en Bielorrusia todo se desarrolle en el marco de la ley, sin el uso de la fuerza, que los manifestantes y las autoridades muestren sensatez y mesura, que los perdedores de las elecciones acepten su resultado y que los ganadores no traten con demasiada severidad a los perdedores", señaló.
Las presidenciales se celebraron en Bielorrusia el 9 de agosto, y según los datos preliminares de la Comisión Electoral Central (CEC) del país, el actual mandatario, Alexandr Lukashenko, reunió el 80,23% de votos.

Lukashenko afirma que las protestas en Bielorrusia se coordinan desde Polonia, Reino Unido y Chequia
10 de agosto 2020, 09:37 GMT
Tras el cierre de las mesas electorales, numerosas personas se echaron a la calle en Minsk y otras ciudades para expresar su descontento con el recuento oficial, lo que derivó en enfrentamientos con la Policía, que usó granadas aturdidoras, gases lacrimógenos, cañones de agua y hasta balas de goma para dispersar a los manifestantes. Varias personas fueron heridas y llevadas a hospitales.
La situación en Minsk es tranquila actualmente.