En el primer trimestre del año en curso, el comercio entre China y Rusia en yuanes ha representado poco más del 17% de las transacciones, lo que supone un aumento del 2% con respecto al promedio de 2019. Mientras tanto, la cuota del dólar en el comercio entre China y Rusia es de un histórico 46%, poco menos de la mitad. Lo que implica una reducción de apenas un 5% en el primer trimestre de 2020.
Al mismo tiempo, la parte del yuan en las reservas de divisas de Rusia ha saltado del 5% al 15%. Esto sucedió después de que el Banco Central ruso invirtiera 44.000 millones de dólares en la moneda china, según Nikkei Asian Review. Como resultado de este cambio, a Rusia le pertenece un cuarto de las reservas mundiales de yuanes.
Una "sabia elección" a favor del yuan
La cooperación entre los dos gigantes en la aplicación del yuan en el sistema de pagos forma parte de un plan estratégico para contrarrestar la hegemonía de EEUU. Es lo que opina Xu Poling, director del Departamento de Rusia del Instituto de Estudios de Europa Oriental, Rusia y Asia Central de la Academia de las Ciencias Sociales china.
"Rusia está aumentando la cuota en yuanes en sus reservas de divisas mientras reduce la parte en dólares estadounidenses. Esta es una elección muy sabia. El dólar se está debilitando, su índice está cayendo. En combinación con la emisión de un gran número de bonos denominados en dólares, los fundamentos económicos y la solvencia del dólar se están deteriorando. En términos de estrategia económica a largo plazo, la hegemonía del dólar es la fuente del caos en la economía mundial y la política internacional", destacó Xu.
Yuan como medio de pago internacional
La revalorización del yuan es una consecuencia de la ofensiva de China en el frente económico mundial. También lo es de la retirada gradual del dólar de la escena internacional debido al debilitamiento y a la pérdida de la posición de EEUU en la economía. Así opinó a Sputnik el experto del Instituto ruso de Estudios Estratégicos Mijaíl Beliáev.
"Naturalmente, cuanto más crece el volumen de comercio entre China y Rusia, cuanto más significativo es el lugar que una parte comienza a ocupar en el volumen de comercio, más interesado está en su moneda como medio de cobros y pagos. Esto, de hecho, está sucediendo ahora. El papel del yuan en el comercio entre China y Rusia no solo se ha hecho visible, sino que es probable que pronto llegue a ser dominante, a pesar de que la participación del yuan en las operaciones comerciales entre China y Rusia es ahora inferior al dólar. Pero la diferencia se está reduciendo", comentó Beliáev.
El mercado ruso

En 2015, alrededor del 90% de los acuerdos comerciales entre China y Rusia se cerraron en dólares, recuerda Dmitri Simes, de Nikkei Asian Review. En 2016, la cifra cayó un 10%. La situación cambió drásticamente en 2019, desde el comienzo de la guerra comercial entre EEUU y China. A finales de 2019, la participación del dólar en los pagos entre China y Rusia se derrumbó hasta el 51%.
"La cooperación financiera entre China y Rusia desempeña un papel positivo y contribuye a la internacionalización del yuan. China ha sido el mayor socio comercial de Rusia durante nueve años consecutivos, por lo que espera aumentar la cuota de su divisa en los pagos. A largo plazo, puede beneficiar tanto a China como a Rusia, y también ayuda a evitar los riesgos monetarios relacionados con el dólar. Al mismo tiempo, Rusia no ocupa una posición particularmente alta en la lista de principales socios comerciales de China, por lo que no podemos magnificar su papel", revela Xu.
La meta
A medida que la situación epidemiológica se normalice, el comercio sino-ruso debe recuperarse gradualmente. Queda pendiente alcanzar un volumen de 200.000 millones de dólares para 2024, declaró el embajador de Rusia en China, Andréi Denísov, en el marco del Club Internacional de Debates Valdái.