El 10 de julio tuvo lugar una videoconferencia auspiciada por el RFPI, el Fondo soberano ruso, la empresa ChemRar y la Embajada rusa en Guatemala, en el marco de la cual fue presentado el fármaco Avifavir para los países de América Latina y el Caribe.
En el evento participaron los representantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Venezuela, Guatemala, República Dominicana, Colombia, México, Panamá, Perú, El Salvador, Uruguay, Chile y Ecuador.
"La videoconferencia celebrada con participación de 1.500 representantes de países de América Latina confirma el alto interés por Avifavir en el extranjero", destacó Dmítriev en un comunicado a disposición de Sputnik.
Subrayó que Avifavir es "uno de los primeros fármacos anticoronavirus en el mundo que ha mostrado su eficacia".
"Estamos dispuestos a un trabajo conjunto para exportar el fármaco y ayudar a los Estados latinoamericanos en la lucha contra la pandemia", expresó.
Subrayó que América Central cuenta con la cooperación con Rusia en la lucha contra el coronavirus.
Avifavir fue aprobado por el Ministerio de Salud ruso a finales de mayo.
El Ministerio de Industria y Comercio de Rusia ha recibido pedidos para el fármaco desde los países de la Comunidad de Estados Independientes, América Latina, Europa y el Sudeste Asiático.