"Nunca se ha reprimido al pueblo, ni hemos permitido masacres, se eliminó la tortura y otra violaciones a los derechos humanos que eran prácticas habituales en otros gobiernos", inició su informe el presidente.
López Obrador subrayó que se está llevando una auténtica transformación política, económica y cultural, guiada por la libertad y democracia. Especificó que "se está haciendo justicia en el caso de los jóvenes de Ayotzinapa".
El presidente comentó que ha sido el mandatario mexicano más insultado en más de un siglo.
"Nunca en más de un siglo se había insultado tanto a un presidente de la República, y la respuesta ha sido la tolerancia y la no censura", dijo.
López Obrador también mencionó el tema de la pandemia causada por el COVID-19 que, según el líder mexicano, precipitó la crisis del modelo neoliberal.
"Como todos sabemos, y es de dominio público […], la pandemia precipitó la crisis del modelo neoliberal. A diferencia de otros tiempos […], nuestra estrategia para remontar la caída de la economía ha sido radicalmente distinta: en vez de seguir con el sofisma neoliberal, ahora nosotros destinamos los apoyos para el bienestar empezando con la base de la pirámide social", dijo.
El presidente agradeció el apoyó de las Fuerzas Armadas de México que durante su mandato "han actuado con perseverancia, profesionalismo, rectitud, inteligencia y no como era antes, solo con el uso de la fuerza". Afirmó que se acabó la aplicación del "remátalos" en los enfrentamientos entre elementos de seguridad y los grupos criminales. Asimismo, destacó que "ahora a diferencia de otros tiempos, en los enfrentamientos […] son más los heridos y detenidos que los muertos".

"Como todos sabemos, ningún mal se equipara a la violencia y nada es más valioso que vivir en paz", aseveró y añadió que su Gobierno ha roto la tendencia histórica del crecimiento del delito de homicidio.
El mandatario agregó que se ha reducido considerablemente el resto de los ilícitos en comparación con noviembre de 2018, antes de que comenzara su trabajo como presidente de México.
"El robo de vehículo de entonces a la fecha ha disminuido en el 41%, el secuestro en el 25%, el robo a transporte público colectivo en el 58%, el robo a transporte público individual en el 36%, el robo a casa habitación en el 27%, el robo a negocio en el 24%, el robo a transeúnte el 45% y así en casi todos los delitos", señaló.
Respecto a la entrada en vigor del T-MEC este 1 de julio destacó citando su propio ensayo La nueva política económica en los tiempos del coronavirus que "la vecindad con la economía más fuerte del mundo en las circunstancias actuales de recesión global nos ayudará a impulsar nuestras actividades productivas y a crear nuevos empleos. Es un hecho que el tratado atraerá más inversión extranjera para la industria de exportación". Acotó que en las plantas maquiladoras trabajan tres millones de obreros y un millón de ellos en el sector automotriz.
Durante su informe, López Obrador volvió al tema de las elecciones y reiteró que —con todo el respecto al Instituto Nacional Electoral y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación— "en las próximas elecciones vamos a estar todos atentos para que sean verdaderamente libres y limpias". Recordó los fraudes electorales de sexenios anteriores.
El mandatario agradeció el apoyo del pueblo tanto durante las elecciones de 2018, como ahora, al enfrentar a la reacción conservadora.
"La victoria ha sido de todos. El Gobierno es de pueblo, para el pueblo y con el pueblo", destacó.
Desde el Museo de Sitio Recinto Parlamentario prometió que seguirá trabajando para el país: "No mentir, no robar y no traicionar al pueblo". Además, agregó que buscará desterrar las atrocidades de Mexico y acabar la peste de la corrupción y acabar con la desigual social.