"Por cuatro votos contra uno, el Consejo de la Alta dirección Pública de Chile contempla una rebaja de un 25% la dieta de senadores, diputados y ministros", informó el organismo a través de un comunicado.
La reducción de la dieta parlamentaria y sueldos de autoridades fue una de las demandas de la ciudadanía chilena durante el estallido social que se generó entre octubre de 2019 y marzo de 2020, con una serie de protestas masivas en las calles pidiendo cambios sociales profundos, modificar el sistema económico neoliberal y redactar una nueva constitución política.

Por último, todos los demás funcionarios designados por el presidente de la República en el Estado verán rebajado su sueldo en un 1%.
La iniciativa surgió a raíz de una iniciativa del bloque político Frente Amplio (izquierda), cuyos parlamentarios propusieron rebajar en un 50% la remuneración de las autoridades de Gobierno y parlamentarios.
El 13 de mayo de este año, el Congreso de Chile aprobó el proyecto de ley del Frente Amplio pero no admitió el 50% de rebaja, delegando la definición del porcentaje final a la CADP, un órgano estatal encargado de asegurar la transparencia política en la selección de los funcionarios del Estado.
Con esto, los sueldos de los parlamentarios y ministros se reducirán de 11.381 dólares mensuales a 8.530 dólares, pasando de ser 29 veces el sueldo mínimo del país, a 22 veces esa cifra.
Asimismo, el sueldo del mandatario bajará de unos 11.785 dólares a 10.600 dólares.