A todo o nada: balotaje entre ultranacionalistas y europeístas en Polonia
El presidente de Polonia, Andrzej Duda, no pudo vencer al candidato liberal Rafal Trzaskowski en la primera vuelta de este domingo, por lo que los polacos deberán definir a su próximo mandatario el 12 de julio.
"Cuando convocó a elecciones para mayo, antes de la pandemia, el oficialismo tenía una ventaja de 20 puntos sobre Trzaskowski", aseguró el politólogo Alfredo Buglioni.
Duda, que recibió el apoyo del partido ultraconservador Ley y Justicia, obtuvo más del 43 por ciento de los votos, frente al 30 por ciento que cosechó el alcalde de Varsovia.
Ley y Justicia "es todo lo contrario, un partido ultraconservador que se asienta en valores católicos", por lo cual "los sectores urbanos, más progresistas e incluso la izquierda, aunque lo ve con mirada extraña por su política neoliberal, conjugaron el voto en Trzaskowski".
El académico de la a Universidad Católica de La Plata, coautor del libro La irrupción de los nacionalismos en Europa, sostuvo que en la segunda vuelta se enfrentarán "los dos modelos: el de los nacionalismos extremos, arraigado en el interior polaco, y el de la Plataforma Cívica, alineado con la UE". Duda buscó días antes de la votación el respaldo de Donald Trump en la Casa Blanca y Bruselas "juega una ficha muy importante, porque desplazar a Ley y Justicia, aliado vital de Víktor Orban, sería una victoria para Merkel, Macron, la socialdemocracia y el gobierno ruso".
Argentina: Alberto Fernández supera la grieta en la gestión de la pandemia
El presidente argentino mantiene su popularidad en medio del combate al COVID-19, y pese a la prolongación de las medidas de confinamiento.
A pesar de una cuarentena decretada a finales de marzo –y cuya implementación varía dependiendo las zonas del país y los niveles de expansión del virus– "los niveles de popularidad del presidente oscilan entre el 70 y el 80 por ciento".
Sin embargo, Moreno del Campo, especializado en análisis estadístico, advirtió que "la opinión pública, o los muchos públicos variados, suelen valorar de manera distinta las medidas del gobierno: en el caso de la empresa Vicentín, Fernández logró muy poco apoyo por fuera de lo que era su núcleo más fuerte".
Y agregó que si bien "Cristina Kirchner y Mauricio Macri agrietaban cualquier tema", ahora "hay agendas particulares".
"Hay gente que apoya a Fernández en la gestión del COVID-19 pero no con Vicentín. El impuesto a la riqueza, por ejemplo, tiene un nivel de consenso que supera el 70 por ciento".
También se informó sobre la supuesta participación del opositor venezolano Leopoldo López en los planes para derrocar al gobierno de Nicolás Maduro, según el diario The Wall Street Journal; y el triunfo del opositor Lazarus Chakwera en los comicios presidenciales de Malaui.
El equipo de 'Voces del Mundo' está integrado por Telma Luzzani, Néstor Restivo, Mercedes López San Miguel, Franco Luzzani y Patricio Porta. Este programa se emite en vivo por Radio Cooperativa de lunes a viernes de 14 a 15, hora argentina.