La suspensión definitiva de nuevas obras en el tramo Escárcega—Palenque, conocido como el tramo 1 del Tren Maya, fue mandatado por el fallo emitido este 22 de junio de 2020 por el Juzgado segundo de amparo y juicios penales del estado de Chiapas, al reconocer que los integrantes de las comunidades Ch´ol puedan sufrir un daño en su derecho a la salud, de continuarse la construcción del proyecto turístico mientras se mantiene activa en México la pandemia ocasionada por el nuevo coronavirus.
Según documentos a los que accedió Sputnik, la magistrada a cargo del fallo señaló en su argumentación que de continuar el trabajo de construcción del Tren Maya, tras el banderazo de inicio dado por el residente Andrés Manuel López Obrador el 1 de junio de 2020, los quejosos "auto reconocidos indígenas, habitantes de la comunidad dónde tendrá impacto el proyecto en específico en el municipio de Palenque, pudieran resentir una afectación a su esfera jurídica, concretamente a su derecho a la salud".
En esa demanda de amparo, las comunidades argumentaron que con el proyecto turístico en cuestión, el Gobierno federal mexicano —impugnando la acción del presidente Andrés Manuel López Obrador; el Secretario de Salud Federal, Jorge Alcocer Varela y el Director General del Fondo Nacional del Fomento al Turismo (Fonatur) Rogelio Jiménez Pons— violaron su derecho a la salud, a un medio ambiente sano y a sus derechos como comunidades indígenas. En lo que tarda la Justicia en resolver si esta violación ocurrió efectivamente, la magistrada a cargo del tema emitió una suspensión definitiva de las obras del primer tramo del Tren turístico.
Aunque el mismo juzgado había emitido una suspensión provisoria el 7 de mayo —previa a la emisión de esta con carácter definitivo— como medida precautoria ante la queja presentada por las comunidades originarias, ésta había sido contestada por las autoridades Federales y revertida en un controversial fallo que puso en entredicho la independencia del Poder Judicial de la entidad.
En un acto de independencia jurídica —señalaron desde Indignación— el Juzgado segundo de amparo refrendó la suspensión definitiva de las obras, en tanto este conflicto esté abierto en el juicio de amparo.
"En el juicio de amparo que se tramita se ha derivado información que exhibe que el Tren Maya carece de sustento legal, ya que no cuenta con una manifestación de impacto ambiental y que ha habido irregularidades en el proceso licitatorio para las obras, además de la violación a los derechos de los pueblos originarios que motivó el amparo de las comunidades", señalaron a Sputnik desde el equipo legal que lleva adelante la causa.
Ahora, está en manos del Poder Judicial de Chiapas la resolución del conflicto de fondo: si el Gobierno Federal violó o no los derechos de los pueblos originarios de las tres comunidades Ch´ol que han levantado la voz.