En mayo comenzaron las caravanas del FRENA por todo el país con consignas que van desde "fuera el comunismo de México", "México no te quiere AMLO" o "AMLO corrupto, chinga tu madre". La creación del grupo se conoció en abril con las declaraciones de Pedro Luis Martín Bringas, consejero de la poderosa cadena de Supermercados Sonora.

Se entregaban, de acuerdo con las denuncias del entonces candidato López Obrador, a cambio del compromiso de votar por el candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Enrique Peña Nieto, a la postre electo presidente (2012-2018).
Bringas y otros empresarios confluyen en la actualidad en FRENA, nacido formalmente en abril de 2020. Sin embargo, algunos de sus principales voceros ya habían iniciado el proceso rupturista. En noviembre de 2019 el exdirectivo de FEMSA (Coca-Cola México), Gilberto Lozano, concurrió a una base militar de Nuevo León con otras 10 personas a pedir que los militares derrocasen al mandatario.
Tan dulce que empalaga
No es el único nexo de esta empresa con FRENA. "El presidente de FEMSA y de la cadena OXXO, conocido popularmente como El Diablo, declaró hace unos días que pagaba lo que le debe al SAT [Servicio de Administración Tributaria] y que ponía el doble para la revocación del mandato de López Obrador", indicó Ibarra Aguirre, director del portal periodístico Forum en Línea.
Pero no solo FEMSA tuvo que saldar sus cuentas con el fisco mexicano después de años de "olvido". "Ya obligó a consorcios nacionales y locales" a ponerse al día por un monto superior a los "30.000 millones de pesos que debían", apuntó el entrevistado.
El envase es lo de menos
Para Ibarra Aguirre, es muy difícil visualizar la evolución que tenga este grupo, al que por ahora define como marginal en cuanto al respaldo popular que pueda tener.
Sin embargo, consideró que "las transformaciones realizadas hasta hoy por López Obrador son realmente significativas dentro de un contexto y un macro modelo que sabemos es insustituible, incambiable en sus partes medulares".
"Para abreviar palabras, diría que el proyecto 'lopezobradorista' es y será achatar las aristas más filosas del macromodelo del capitalismo salvaje, popularmente conocido como neoliberal", afirmó el entrevistado.
Pura efervescencia
En contraposición al malestar de ciertos empresarios y sectores defensores del neoliberalismo con la política económica fijada por AMLO, el presidente parece gozar de un amplio respaldo popular a un año y medio de haber asumido el cargo y en plena crisis sanitaria.
Las encuestas indican que el oficialismo obtendría entre 10 y 11 gobernaciones y la mayoría de diputados. De hecho, el 4 de julio habrá una jornada de respaldo a la gestión de AMLO y la llamada cuarta ola de transformaciones (4T), al tiempo que se crean grupos de boicot a las empresas que se alinean detrás de FRENA.