"El total de casos confirmados en Argentina es de 42.785, de los cuales 1.016 fallecieron", señaló el organismo en su informe matutino.
Durante las últimas horas fallecieron cinco personas, que se suman a las ocho defunciones informadas en la noche del 21 de junio, por lo que en las últimas 24 horas murieron trece personas, un número menor al registrado en días anteriores.
También murió una mujer de 84 años de la ciudad de Buenos Aires.
La tasa de fallecidos entre los infectados descendió al 2,4%.
La tasa de mortalidad general es de 22,3 casos cada millón de habitantes, informó este 22 de junio el subsecretario de Estrategias Sanitarias, Alejandro Costa.
Casos
El 92% de las infecciones nuevas son de personas que residen en el área metropolitana de Buenos Aires.
Entre el total de contagiados, 8% son trabajadores del área de Salud.
Siguen cursando la enfermedad 28.616 pacientes, de las cuales 364 están en terapia intensiva.
Hasta el 21 de junio, fueron descartados por criterio clínico y por laboratorio 193.317 diagnósticos.
Desde la semana pasada los casos de circulación comunitaria superan los contagios por contacto estrecho en todo el territorio. Los primeros alcanzan los 17.750 casos (41,5%), y los segundos llegan a los 16.101 positivos (37,6%). Además hay 1.047 infecciones (2,4%) importadas.
Distritos
La jurisdicción más afectada ha pasado a ser la provincia de Buenos Aires, la mayor del país, con 19.329 infecciones (746 nuevas)
La siguiente con más contagios es la ciudad de Buenos Aires, con 16.984 diagnósticos positivos (692 nuevos).
Permanece sin ningún caso en su provincia el distrito de Catamarca (noroeste).
Cinco de los 24 distritos del país no detectan casos desde las últimas dos semanas.