"Hoy fueron confirmados 1.958 nuevos casos de COVID-19; con estos registros, suman 37.510 positivos en el país", señaló el organismo.
En las últimas horas se registraron 19 muertes que se suman a los 16 decesos informados en el reporte matutino, por lo que en la última jornada el total de fallecimientos asciende a 34.

También fallecieron 10 hombres, cuatro de 51, 69, 82 y 100 del distrito bonaerense, cinco de entre 52 y 82 años de la ciudad de Buenos Aires, y uno más de 78 años que vivía en la provincia de Río Negro (sur).
Una persona más murió en la capital argentina pero se desconoce su género.
En todo el territorio murieron 948 personas desde el comienzo de la pandemia.
La tasa de mortalidad entre los infectados descendió así al 2,52%.
El 41,5% casos de coronavirus en Buenos Aires están en barrios vulnerables
En villas de emergencia y asentamientos precarios de la ciudad de Buenos Aires se encuentra el 41,5% de los casos del nuevo coronavirus (causante de la enfermedad COVID-19) de la capital al registrar hasta ahora 6.775 infecciones, un porcentaje que ha ido en disminución en los últimos días, según los datos brindados el jueves por el Gobierno de la urbe.
En toda la ciudad de Buenos Aires hay 16.333 casos.
En las últimas horas se registraron 541 contagios nuevos de COVID-19 en toda la capital, de los cuales 144 son habitantes en asentamientos precarios.
Durante las últimas 24 horas murió una persona por coronavirus en los barrios vulnerables, de manera que ascienden a 68 los fallecidos por COVID-19 en las villas de emergencia.
En las últimas horas fueron dadas de alta 107 personas, así que en total se recuperaron de la enfermedad 3.641 residentes de estos asentamientos precarios.
La tasa de letalidad del virus en los barrios vulnerables bajó al 0,99%.
Le sigue la Villa 1-11-14 (suroeste), con 1.349 infecciones que se descubrieron al realizar 2.934 diagnósticos .
La capital detecta un aumento de casos desde que hace más de un mes se indagara en el avance del nuevo coronavirus en villas de emergencia y asentamientos precarios de la ciudad a través de un operativo conocido como Detectar.
El éxito de esta iniciativa en los barrios vulnerables, donde los casos detectados van en disminución, llevó a que desde hace dos semanas se extendiera en otros cuatro barrios de la ciudad de Buenos Aires, lo que ha llevado a un aumento de las infecciones detectadas.
El 37% de los casos nuevos registrados en todo el país son de habitantes de la ciudad de Buenos Aires.
Casos
Entre los habitantes de Buenos Aires enfermos con el coronavirus fallecieron 356 personas, 23 en el último día.
Por otro lado, fueron dadas de alta 6.243 personas, 267 en las últimas horas.
La ciudad atendió además a 3.985 pacientes que viven en otras jurisdicciones, de los cuales 192 contrajeron el COVID-19 en los últimos días.
En el sistema público están ocupadas 146 camas para pacientes graves, 632 para moderados, y 2.040 para personas que transitan la enfermedad con síntomas leves.