El apoyo del comisionado de Paz, Miguel Ceballos, a la inclusión de la isla en la lista de países "no cooperantes en la lucha antiterrorista" por parte de Estados Unidos fue el detonante para que se cortara el diálogo.

Cuba es garante de la paz firmada en el 2016 y de las negociaciones con el Ejército de Liberación Nacional, según un acuerdo establecido por el gobierno de Juan Manuel Santos. Sin embargo el actual Ejecutivo reclama a La Habana la extradición de la delegación del ELN.
"Desafortunadamente el Gobierno de Iván Duque ha tomado el camino de ser hostil con Cuba, de incumplir un protocolo firmado por el gobierno anterior que es un compromiso Estado", comentó a En Órbita el analista colombiano Luis Celis.
El Gobierno colombiano rompió de manera unilateral las negociaciones de paz con el ELN en febrero de 2019, cuando la guerrilla se adjudicó un atentado en una escuela de cadetes de la Policía en Bogotá, que dejó 22 muertos.
¿La culpa es de Evo?
La presidenta transitoria de Bolivia, Jeanine Añez, promulgará la ley para la realización de las elecciones el 6 de septiembre, a pesar de no aprobarla por considerar que supone riesgo sanitario.
En diálogo con En Órbita el abogado especializado en geopolítica y comunicación política Gabriel Villalba Pérez dijo que la intención del Gobierno de facto es continuar en el poder al menos este año y suspender las elecciones hasta el 2021.
"En función de ello va a seguir utilizando la pandemia del coronavirus para justificar su prórroga. Por supuesto echando la culpa de todo lo que acontece en el país al Movimiento al Socialismo", resaltó el entrevistado.
Los niños no deben estar aquí
Hasta 300.000 menores podrían ingresar al mercado laboral en América Latina a raíz de la crisis económica desatada por el COVID-19. La Organización Internacional del Trabajo, la CEPAL y Unicef alertaron sobre la situación este viernes 12, Día Mundial contra el Trabajo Infantil.
Además los que ya trabajan corren riesgo de hacerlo durante más horas o en peores condiciones. La situación, además, profundiza la vulnerabilidad de las niñas, que quedan expuestas a la explotación en sectores como agricultura y servicio doméstico.
Actualmente en la región hay 10,7 millones de niños, niñas y adolescentes de 5 a 17 años que deben trabajar.
Más noticias en En Órbita. Puede escucharnos todos los días a las 19 horas de México, las 21 horas de Uruguay y las 0 GMT.