"El señor está en curso de un proceso sancionatorio. La decisión se notificará cuando ya esté en firme y ejecutoriada", dijo a Sputnik una fuente de la estatal Migración Colombia, que pidió reserva de su identidad.
Según la fuente, el Ejército de Colombia entregó al sujeto ante las autoridades migratorias, "pero aún no se ha confirmado la medida que se va a tomar".

Asimismo, sostiene que la medida que le será impuesta también le prohibiría el ingreso a Colombia por diez años.
En la noche del 10 de junio, el Ejército de Colombia informó que el sujeto fue aprehendido "en un puesto de control instalado en la Ye de Corazones, en la vía que comunica de Valledupar al departamento de La Guajira", luego de establecer que ingresó al país en calidad de refugiado.
El Ejército agregó que el hombre tendría "la misión de desarrollar actividades de espionaje a las unidades militares en el territorio nacional, especialmente sobre los departamentos de La Guajira y Cesar".
El detenido llevaba consigo documentos que "le acreditan como militar activo en el grado de sargento segundo (…) procedente de la ciudad de Carora, del Estado Lara, Venezuela, información que él mismo posteriormente confirmó".

Supuestamente se hizo pasar primero por el dueño de un puesto de venta de jugos frente a instalaciones militares en Valledupar, y luego ingresó como vigilante de seguridad en una empresa de transporte, para "observar de forma permanente los movimientos externos del Cantón Militar de la Décima Brigada Blindada" ubicado en esa ciudad.
De acuerdo con el texto del Ejército, el hombre puso "en riesgo" la seguridad nacional.
Sin embargo, sectores de la oposición y de la izquierda colombiana aseguran que el Gobierno de Iván Duque ha facilitado su territorio para que EEUU desarrolle acciones intervencionistas contra Venezuela.