"Las acciones corruptas del exjefe de gabinete presidencial guatemalteco Gustavo Adolfo Alejos Cámbara socavan el Estado de derecho en Guatemala; como resultado, lo estoy designando públicamente como no elegible para ingresar a Estados Unidos", dijo Pompeo en su cuenta de Twitter.
Former Guatemalan Presidential Chief of Staff Gustavo Adolfo Alejos Cambara's corrupt actions undermine the rule of law in Guatemala. As a result, I am publicly designating him as ineligible for entry into the U.S. We stand #UnitedAgainstCorruption with the people of Guatemala.
— Secretary Pompeo (@SecPompeo) June 8, 2020
Una vez que el Secretario de Estado designa a funcionarios de Gobiernos extranjeros, junto con sus familiares inmediatos, por su participación, directa o indirecta, en corrupción, esas personas no pueden ingresar a EEUU, explicó el Departamento de Estado en un comunicado publicado en su página web.
En el documento se sostiene que también son designados la esposa de Alejos Cámbara, Beatriz Jansa Bianchi, y los tres hijos de la pareja.
"Esta designación reafirma el compromiso de Estados Unidos de combatir la corrupción en Guatemala; Estados Unidos continúa apoyando al pueblo de Guatemala en su lucha contra la corrupción, el Departamento continuará utilizando todas las herramientas disponibles para promover la responsabilidad de los actores corruptos en esta región y en todo el mundo", se agrega en el documento.
En agosto de 2018, congresistas estadounidenses pidieron al Departamento de Estado incluir a Alejos Cámbara en una lista de funcionarios centroamericanos corruptos.
En 2019, Alejos Cámbara se entregó a la justicia guatemalteca luego de que la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) afirmó que había recibido sobornos hasta por siete millones de dólares a través de una red que cobraba a empresarios de la construcción para agilizar contratos públicos.
Desde ahí continuó dirigiendo su red y siguió tratando de influir en la elección de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia y de la Corte de Apelaciones, los tribunales por los que pasan las decisiones en última instancia de todos los casos vistos en cortes de menor jerarquía, incluidas las que llevan expedientes de corrupción y crimen organizado, según reveló una investigación de la FECI nombrada "Comisiones Paralelas 2020".
La FECI señaló que, en la clínica donde estaba confinado, Alejos recibió a 41 personas vinculadas con el proceso de selección de cortes, según información extraída de uno de los teléfonos celulares que las autoridades decomisaron en un allanamiento realizado en febrero pasado.