Aunque el embajador español en Colombia recientemente afirmó que había unos 100 o 150 españoles allí, lo cierto es que son más de 1.000. Así lo manifiesta tanto Javier Godínez, portavoz del colectivo Atrapados en Colombia, como el propio embajador, que se desdijo tan solo dos semanas después de haber afirmado que la cifra era diez veces menor.
"Cada día entran unas 50 personas nuevas a nuestro grupo de WhatsApp, por lo que creemos que el número oficial no va a aumentar por el momento porque la Embajada ha decidido restringir el formulario de inscripción que anunció el 29 de mayo, debido al 'elevado número de solicitudes recibidas'", exclama Godínez.
A través de este colectivo, que se comunica vía WhatsApp, se han detectado muchas situaciones de vulnerabilidad como "personas enfermas que se han quedado sin medicación o requieren de tratamientos urgentes, familias separadas, personas sin recursos que se han visto obligadas a dormir en la calle e incluso hay mujeres embarazadas que al no poder regresar, se van a ver forzadas a tener a su hijo en Colombia, con todo lo que eso supone" confiesa el portavoz del colectivo, quien además es el fundador de una ONG llamada Viaja, Disfruta y Ayuda.
⚠️17 Mayo: La @EmbajadaEspCol dice que somos entre 100 y 150 españoles #AtrapadosEnColombia.
— Estamos ATRAPADOS en Colombia (@VivirParaViajar) June 2, 2020
🆘22, 26 y 29 de Mayo: Salen 3 vuelos humanitarios Bogotá➡️Madrid.
⚠️1 Junio: El Embajador confirma que todavía somos más de 1.100 🇪🇸 atrapados en 🇨🇴, y que hay 1.500 🇨🇴 atrapados en 🇪🇸 pic.twitter.com/jFiqhkArhK
Colombia lleva en Aislamiento Obligatorio desde el 29 de marzo y se espera que dure hasta el 30 de junio a nivel nacional, aunque algunas ciudades como Bogotá estudian extender la cuarentena hasta mediados de julio como mínimo. Además, el 23 de marzo el país cerró sus fronteras, y permanecerá así, hasta al menos, el 31 de agosto. "Llevamos 73 días atrapados, y todavía nos quedan casi tres meses más", confiesa el portavoz de la plataforma.

Desde que se decretó el Aislamiento Obligatorio y hasta el 3 junio, tan solo han despegado cinco de esos vuelos humanitarios. El último salió el 29 de mayo. Godínez considera que estos vuelos son insuficientes debido al elevado número de interesados. "Durante este mismo periodo de tiempo, ha salido seis vuelos desde Bogotá a Ámsterdam (aunque el número de atrapados es mucho menor), y más de diez entre Buenos Aires y Madrid, por lo que pensamos que el problema está en la gestión y eficiencia de la Embajada de España en Colombia, quienes ni responden al teléfono, ni contestan al email o escritos oficiales que le hemos enviado en repetidas ocasiones".
La embajada de España en Colombia ha pedido disculpas a través de su cuenta de Twitter y se ha defendido asegurando que "no han podido contestar a todos los correos":
🗣Lamentamos profundamente las actuales circunstancias y las dificultades que están encontrando muchos ciudadanos 🇪🇸y🇨🇴 para su pronto regreso a nuestro país. Vamos a seguir trabajando en las dificiles circunstancias actuales para facilitar el retorno de nuestra conciudadanos.
— Embajada España Col (@EmbajadaEspCol) June 4, 2020