Pero gastos inusuales convocan la urgencia de ingresos excepcionales. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) proyecta que el PIB de América Latina en 2020 se desplome 5,3%, la peor caída de su historia. La estimación para Argentina es aun más sombría, al prever un derrumbe del 6,5%.
El presidente Alberto Fernández ve con buenos ojos un proyecto que espera recaudar unos 3.000 millones de dólares en base a un aporte que abonarían los más acaudalados. El tributo abarcaría a las 12.000 personas que han declarado bienes por más de 200 millones de pesos (casi 3 millones de dólares), con una alícuota inicial de 2% que subiría de manera progresiva hasta el 3,5%. Esas grandes fortunas apenas representan el 0,08% de la población económicamente activa.
Esta medida que no reduce la actividad económica y que el Congreso debería debatir en los próximos días es justa y racional "porque le pide una contribución pequeña al grupo de personas que tiene técnicamente la menor propensión marginal a consumir", explica la doctora en Economía Noemí Brenta.
"Una extracción del Estado no cambia en lo más mínimo su consumo ni su vida. Con esos niveles de fortuna, tienen una proyección de consumo absolutamente cubierta, ellos y varias generaciones para adelante".
Sustento
Más de 8.000 integrantes del ámbito académico, científico y universitario han suscrito un documento en el que piden a los presidentes de la Cámara de Diputados y del Senado, Sergio Massa y Cristina Fernández respectivamente, que se discuta cómo afrontar los costos de la "crisis sanitaria, económica y social para que estos no recaigan sobre los hombros de los sectores históricamente más vulnerados".
Argentina cuenta con un interesante precedente. En septiembre de 1930, un golpe militar derrocó al Gobierno nacionalista de Hipólito Yrigoyen. Los conservadores que habían sido desplazados por el radicalismo en 1916 retornaron al poder y establecieron un tributo a las ganancias, llamado entonces impuesto a los réditos, en un momento en que el comercio internacional se había desmoronado y la recaudación había caído a la mitad.
"Esto ocurrió con un Gobierno restaurador y de ultraderecha porque el ajuste fiscal de despedir empleados y detener los gastos del Estado no alcanzó para cubrir el déficit, ante la caída impositiva que ocurrió por la Gran Depresión iniciada en los años 30 a nivel mundial", ilustra Brenda.
Ésta apenas fue una excepción en su historia. Argentina es cautiva de una regresividad fiscal agravada por las artimañas financieras que levantan las grandes fortunas para pagar menos impuestos, como las guaridas fiscales. "No son paraísos", aclara la también docente e investigadora. "Generan infiernos en los países de los que se van aunque queden con sus actividades principales".
Argentina nunca más tuvo ese impuesto. Pero el terrorismo de Estado no quedó satisfecho y avasalló con lo que pudo al instaurar un sistema tributario retrógrado que perdura todavía. Los ingresos de los asalariados, que representaban la mitad del PIB, bajaron en 1976 al 30%.
"El país se hundió en la deuda y se impuso como sentido común la meritocracia, la injusticia social y la degradación de lo público", enumera Brenda. "Nos descompuso como sociedad, nos llevó al individualismo, eliminó la solidaridad y creó la peor pobreza".
El regresivo impuesto al valor agregado (IVA), que en 1975 tenía una alícuota del 10%, es hoy es del 21%. El impuesto a las ganancias grava ingresos que apenas se sitúan por encima de la canasta básica.
Habrá quien ponga el grito en el cielo al oír hablar de otro impuesto en Argentina. Se dice a menudo que el país ya tiene una alta carga tributaria. Brenda lo desmiente. "Es un mito", afirma. "Es un poquito más alta que en otros países de América Latina pero es muy inferior a la de países europeos".
A la espera de un debate de fondo sobre su desfavorable esquema recaudatorio, Argentina sigue atenta las iniciativas similares que empiezan a esbozarse en otros países de la región (Brasil) y de Europa (España e Italia). Alemania, tantas veces puesta de ejemplo, instituyó desde la reunificación un "impuesto complementario de solidaridad" que pagan los de mayores ingresos. Ejemplos, sobran. Voluntad, está por verse.