Deuda externa: "Argentina no puede ceder ante el reclamo de sus acreedores"
Argentina concentra sus energías en enfrentar simultáneamente la pandemia de coronavirus y las negociaciones con sus acreedores.
En diálogo con 'Voces del Mundo', Claudio Lozano, actual director del Banco de la Nación Argentina –la entidad más importante del país– aseguró que "el contexto facilita" las conversaciones ya que "la pandemia sume a la economía en una suerte de depresión y deterioro general".
"La oferta argentina es sumamente moderada, por lo que no merece una actitud de regateo por parte de los acreedores", consideró el economista, sobre todo cuando el país "cuenta con poco más de 10 mil millones de reservas netas".
Asimismo, Lozano sostuvo que una actitud intransigente de los bonistas puede acercar a Argentina a un escenario de default, por lo que insistió en recurrir a otros recursos como la auditoría sobre el proceso de endeudamiento.

Lozano aseguró que una investigación parlamentaria podría servir incluso para "impugnar parte de las acreencias", razón por la cual sugirió centrarse en los "bancos emisores de deuda, los funcionarios intervinientes y quienes fugaron". No obstante, recordó que la negociación con los acreedores "es una parte de la deuda, porque nos falta el capítulo más importante: el vencimiento de pagos con el FMI".
"Irán demuestra que el bloqueo contra Venezuela no es infranqueable"
En tanto, indicó que las amenazas de Washington no se cumplieron pese a que "considera al Caribe como un mar interior", vinculada también al hecho de que "Venezuela tiene capacidad de retaliación e Irán puede tener una respuesta mucho más contundente todavía".
Borón recordó que "Venezuela no puede importar repuestos desde hace seis años por el bloqueo".
"El refinamiento de petróleo requiere mezclarlo con aditivos que no produce. Es el mismo problema que hace que no puedan disponer de la gasolina que extraen", agregó.
En tanto, subrayó que "es posible que EEUU haga una nueva operación" tras la fallida incursión marítima con mercenarios norteamericanos. "Imaginaban un escenario como el de París en 1945 o el Rumania con los Ceausescu. Pero se equivocaron. Ahora intentarán por tierra".
El presidente Donald Trump, que busca la reelección en medio de una crisis sanitaria y económica sin precedentes, podría buscar una operación relámpago en Venezuela. "Trump podría ganar con una splendid little war o pequeña espléndida guerra como en Granada. Pero Venezuela puede ser una especie de Vietnam", advirtió.
El equipo de 'Voces del Mundo' está integrado por Telma Luzzani, Néstor Restivo, Mercedes López San Miguel, Franco Luzzani y Patricio Porta. Este programa se emite en vivo por Radio Cooperativa de lunes a viernes de 14 a 15, hora argentina.