Los investigadores creen que el diseño de programas destinados a aumentar la motivación para estudiar permitirá evitar consecuencias negativas. Los resultados están publicados en la revista Behavioral Sciences.
Los resultados de la investigación en que se usó la escala de C. Lay pusieron de relieve que los indicadores medios de la procrastinación son propios para un 46,7% de estudiantes. Ellos posponen de vez en cuando quehaceres importantes, pero esto no afecta la calidad de los resultados conseguidos en ámbitos diferentes. Altos indicadores de la procrastinación se observan en un 53,3% de estudiantes. No cumplen las tareas planteadas constantemente o las cumplen malamente, lo que conlleva las consecuencias negativas.
Los científicos establecieron que los estudiantes con el alto nivel de procrastinación se manifiestan de la forma más fuerte los sentimientos del deber o de vergüenza ante sí mismos u otras personas que les importan. Según los autores de la investigación, los estudiantes que posponen los quehaceres importantes con frecuencia pueden manifestar la hostilidad en contactos con sus compañeros de curso o profesores.
👩🏫 Los expertos exhortan a ver la situación desde un ángulo positivo, cambiar de estado de ánimo sin intentar desestimar el problema del #coronavirus 🧘♀️
— Sputnik Mundo (@SputnikMundo) March 27, 2020
👉🌐 https://t.co/FDSkfru8Rz
#⃣ #COVID9 #COVID_19
"Es importante señalar que los estudiantes con el nivel medio de procrastinación tienen la motivación para la actividad profesional, educativa y cognoscitiva que determina su aspiración a obtener conocimientos profesionales, habilidades en la profesión para que se preparan", señala la empleada del Departamento de Bases Científicas de la Psicología Extrema de la Facultad de Psicología Extrema de la MGPPU, Anna Litvínova.
Ella destacó también que los estudiantes con el nivel medio de procrastinación manifiestan con más frecuencia la benevolencia y aceptación de otras personas en relaciones interpersonales. Esto les garantiza la seguridad psicológica en el medio educativo de la universidad y estimula a desarrollarse. Los estudiantes con el nivel alto de procrastinación pueden experimentar dificultades en las relaciones interpersonales.
Los expertos creen que esto ayudará a los estudiantes evitar la incomodidad emocional, sentimientos negativos y una insatisfacción general con su actividad. Como resultado aumentará la motivación para desarrollarse. Aparecerán las posibilidades para estudiar y las capacidades en la actividad profesional.
En un futuro los expertos planean investigar cómo la procrastinación influye en la seguridad psicológica en centros de enseñanza de tipos diferentes. Se pondrán en comparación las universidades humanitarias, tecnológicas y militares, así como las universidades y centros de formación profesional de grado medio.