Desde hace unos días, varias compañías aéreas anunciaron sus planes de empezar, a finales de mayo o inicios de junio, a operar en diversos destinos de Europa, EEUU y el Caribe, incluso cuando muchos de estos países permanecen cerrados para los vuelos desde el extranjero.
Al parecer, la intención principal de estas empresas es atraer a los posibles interesados y a la vez agregar liquidez a sus menguadas cajas; a cuenta de engatusar a los ilusionados turistas que están desesperados por regresar a sus antiguas rutinas.
KLM con la verdad por delante
La aerolínea holandesa KLM anunció hace unos días el reinicio de vuelos a algunos destinos europeos, los que habían sido suspendidos tras estallar la crisis por la pandemia del COVID-19.
Según anunció la compañía estos vuelos se realizarán con aviones más pequeños —con capacidad para 100 pasajeros, pues las restricciones de fronteras se mantienen en la mayoría de los países europeos, por lo que estos vuelos no son para turistas.
El objetivo es mover a personas que viajan por trabajo o por razones personales justificadas, pues se mantienen los controles rigurosos en la mayoría de los aeropuertos, en los que los pasajeros tiene que rellenar un cuestionario para verificar la causa de su desplazamiento y, sobre todo, que no son propensos a transmitir el coronavirus.
Otros grandes también regresan
La aerolínea suiza Swiss reanudará en junio los vuelos hacia 41 destinos, incluyendo la zona del Mediterráneo, después de una suspensión debido al coronavirus, aunque destacó que las conexiones aéreas se restablecerán por etapas.
"Swiss reanudará parcialmente la operación de vuelos en junio y planea operar hasta 190 vuelos desde Zúrich y Ginebra hacia 41 destinos europeos", comunicó la compañía el pasado día 14.
Por su parte, la aerolínea belga Brussels Airlines informó en un comunicado que planea reanudar parcialmente los vuelos a partir del 15 de junio.
"La aerolínea planea reanudar los vuelos comerciales a partir del 15 de junio", destaca el texto, que agrega que por el momento espera operar vuelos a Alemania, Suiza, Grecia, Portugal y España.
Vale recordar que España extendió hasta el 15 de junio el cierre de sus fronteras y todo el que entre al país tendrá que pasar 14 días en cuarentena.
Igualmente, Grecia decidió prolongar la suspensión de la comunicación aérea con Italia, España, el Reino Unido, los Países Bajos, Turquía, Albania y Macedonia del Norte, así como con los Estados fuera de la Unión Europea en el marco de la lucha contra el COVID-19, comunicó el Servicio de Aviación Civil griego.
Panamá a la espera
"Por medio de la resolución No.68 se extiende la suspensión de vuelos internacionales por 30 días calendario a partir del 22 mayo a las 22:59 pm por razones de salud pública", informó la Autoridad Aeronáutica Civil (AAC) en un comunicado.
Los vuelos comerciales y de pasajeros debían reiniciarse el 23 de mayo, y la nueva medida obliga a cambiar el cronograma de la aerolínea panameña Copa Airlines, cuyo hub está en el aeropuerto de Tocumen, uno de los más transitados del continente.
Cuba no abrirá, por el momento
El Ministerio de Turismo de Cuba (Mintur) afirmó hace unos días que no se abrirán las fronteras del país ni se reiniciarán los servicios turísticos hasta que no sea dispuesto por el Gobierno, en virtud de las medidas para enfrentar al nuevo coronavirus.

El comunicado añade que en este momento se trabaja por lograr una mejora continua de las instalaciones hoteleras y extra hoteleras, así como en la elaboración de protocolos higiénico-sanitarios, para enfrentar el reinicio de las actividades turísticas, sin precisar fechas.
La nota del Mintur contradice a una serie de noticias publicadas recientemente en las que varias aerolíneas anunciaron la venta de pasajes para la capital de la isla.
American Airlines, la mayor aerolínea de Estados Unidos, comunicó hace una semana que planea reanudar los vuelos a Cuba a partir del 4 de junio, según la política de venta de pasajes.
Mientras que la aerolínea estadounidense Southwest también comunicó que los vuelos a Cuba desde Florida podrían reanudarse el próximo 7 de junio.
Un poco más cauta es la española Iberia, que espera regresar a Cuba a partir del 1 de julio, según la oferta de vuelos disponibles en su página web.
Lo cierto es que todas las aerolíneas están deseosas de volver a los cielos y ven el fin de las restricciones en varios países como una gran oportunidad de lanzarse al ruedo de nuevo, pero como informó recientemente la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés) el sector seguirá afectado durante el mediano plazo, y los viajes internacionales y de larga distancia serán los más perjudicados.
El nuevo análisis sobre el impacto del COVID-19 al transporte aéreo, publicado por IATA , señala que las medidas de cuarentena en diversos destinos contribuirán a deteriorar la confianza en los viajes aéreos.
Por tanto, hay que esperar y ver cómo evoluciona la pandemia, pero por el momento, los viajes turísticos están lejos de volver.