"La condeno abiertamente (la invasión), por supuesto; los problemas de los venezolanos los resolvemos entre nosotros, por muchas diferencias que podamos tener, quien se ponga de parte de una invasión a su propio país simplemente debe ser tratado como enemigo y traidor a la patria (…) Todas las pruebas indican que esto ha sido planificado con conocimiento al menos de una parte del Gobierno de Estados Unidos", expresó Díaz.

Las autoridades venezolanas informaron en ese entonces que se registró un enfrentamiento que dejó ocho muertos, entre estos el capitán Robert Colina, alias "Pantera", quien el Gobierno había acusado semanas antes de estar implicado en planes de desestabilización promovidos desde Colombia.
Recursos naturales
Por su parte, Díaz, quien es presidenta de la comisión de Derechos Humanos de la ANC, indicó que EEUU busca invadir a Venezuela porque sigue en su intento de apropiarse de los recursos naturales de esa nación sudamericana.
"Quiere apropiarse de los recursos en Venezuela porque hoy necesita descansar sus grandes capitales en lo real, que son los recursos de los países soberanos, por eso necesitan quitar a cualquiera que les estorbe; en el caso de Venezuela, la mayor reserva de petróleo, de oro, titanio y de coltán, todos esos minerales le sirven para esa nueva etapa de la economía que surgirá después del COVID-19", sostuvo.
Además, confirmó la detención de 13 ciudadanos, entre los que se encuentran los estadounidenses Luke Denman y Airan Berry, presuntos miembros del equipo de seguridad del presidente de EEUU, Donald Trump.
Maduro también relacionó la incursión marítima con el anuncio que realizó recientemente el secretario de Estado de EEUU, Mike Pompeo, de que pronto abrirían la embajada en Caracas.
El Gobierno venezolano también aseguró que Estados Unidos delegó en la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) la supuesta invasión a Venezuela.
Por su parte, Estados Unidos negó estar implicado en la incursión marítima en Venezuela.