Aunque a fines de 2019 los científicos habían hallado la forma de "verlo" sin modificar su estado, hasta ahora no habían logrado desenmarañar completamente la paradoja del gato de Schrödinger. El felino representa el misterioso comportamiento de las partículas subatómicas que existen en una superposición de diferentes estados a la vez; un problema recurrente en la mecánica cuántica.

Laloë presentó una modificación de la ecuación que asegura que todos los estados medidos son únicos, ayudando a resolver el problema que representa el gato de Schrödinger. Según se explica en el portal especializado en ciencia Phys.org, Laloë añadió "un pequeño término extra aleatorio a la ecuación de Schrödinger, que permite que el vector de estado cuántico 'colapse', asegurando que —como se observa en el universo macroscópico— el resultado de cada medición sea único". Este enfoque puede aplicarse por igual a todos los objetos, cuánticos y macroscópicos: es decir, tanto a los gatos como a los átomos.
🌠☄️ Hubble descubre una 'huella dactilar' en el espacio profundo 🔭🔍
— Sputnik Mundo (@SputnikMundo) February 26, 2020
👉🌐 https://t.co/kOM9ZDcEmu pic.twitter.com/sco90YfLH5
La idea de relacionar el colapso cuántico con la gravedad ya había sido propuesta por el físico y filósofo inglés Roger Penrose, pero nunca desarrolló sus ideas en una teoría completa. Laloë propone un modelo que va en la misma dirección y planea explorar más consecuencias de su modelo en diferentes situaciones. Laloë sugiere que una teoría que combina la mecánica cuántica con gravitación puede tener implicaciones en la astrofísica.