"Se comunicó con nosotros el presidente Trump, hablé con él y se llegó a un acuerdo de hacer una disminución de 100.000 barriles [diario]; EEUU se compromete a reducir adicionalmente (...) 250.000" para compensar, anunció en conferencia de prensa el jefe de Estado mexicano.
México notificó su decisión a la Organización de Países Exportadores de Petróleo y otra naciones productoras (OPEP+) en la tarde del 9 de abril "y ya es formal, ya cumplimos con este asunto", dijo el mandatario.
La reducción que el país latinoamericano aportará para estabilizar el mercado internacional "es el 5,5%, no podíamos el 23%" que solicitaba la OPEP+, es decir, unos 400.000 barriles de crudo al día, explicó.
Recordó además que los precios se desplomaron en los últimos días, y la mezcla mexicana de crudos de exportación que estaba en 40 dólares por barril "llegó a 11 dólares en el peor momento".
¿Era parte del plan de Arabia Saudí que los precios del petróleo cayeran tanto tras su decisión de incrementar la producción diaria en 2,5 millones de barriles? 📊📉🛢
— Sputnik Mundo (@SputnikMundo) March 26, 2020
👉🌐 https://t.co/CdeeL1rLTm pic.twitter.com/Y2ztHHNQFI
El mandatario admitió que para México es muy difícil hacer una reducción mayor en la producción.
"Nos pedían una disminución como la de Arabia Saudita, como la de Rusia, del orden del 23% de la producción; ellos producen 12 millones de barriles diarios en promedio, lo mismo EEUU un poco más", reconoció.
Finalmente, recordó que recibió el Gobierno en diciembre de 2018 con una producción de 1,7 millones de barriles al día y en enero del año pasado 2019 fue de 1,65 millones de barriles diarios, su punto más bajo.