"Este 7 de abril se suspendieron las operaciones del Sistema del Oleoducto Transecuatoriano [SOTE]. Esto debido a que a las 19:15 [local] se produjo un hundimiento de tierra en el sector de San Rafael, en el límite entre las provincias de Napo y Sucumbíos, y esto causó una reducción en la presión de la tubería, afectando la operación del SOTE", dijo la estatal Petroecuador, operadora del SOTE.

El SOTE es el principal sistema de transporte de petróleo crudo en el país y transporta alrededor de 360.000 barriles de petróleo por día, desde los campos petroleros de la región amazónica hasta el puerto de la provincia de Esmeraldas, al norte del país y limítrofe con Colombia.
El oleoducto privado OCP transporta alrededor de 200.000 barriles de crudo por día, incluidos unos 20.000 barriles de petróleo colombiano.
De acuerdo con datos oficiales, el 6 de abril el SOTE bombeó alrededor de 340.000 barriles de petróleo por día, mientras el OCP transportó unos 173.000 barriles.
El petróleo es el principal producto de exportación de Ecuador, que produce alrededor de 535.000 barriles por día, incluida la producción de empresas privadas.
La suspensión de actividades de los dos oleoductos se da en momentos en que el Gobierno de Lenín Moreno centra sus esfuerzos en detener el avance del COVID-19, que ha golpeado con fuerza al país andino, sobre todo a la ciudad de Guayaquil (oeste).