Según los últimos datos ofrecidos por el Ministerio de Sanidad, ya son 22.647 las personas que se recuperaron de la enfermedad, por lo que el total de infectados en la actualidad es de 79.489, de los cuales 5.872 permanecen en estado grave en unidades de cuidados intensivos.
Datos actualizados de #COVIDー19 en España por Comunidades Autónomas.
— Ministerio de Sanidad (@sanidadgob) April 1, 2020
Consulta toda la información y materiales para la ciudadanía, profesiones y prensa aquí ⬇️https://t.co/jbND5lUzxJ #EsteVirusLoParamosUnidos pic.twitter.com/jpBKmvwu8T
El nuevo balance indica que alrededor de la mitad de los infectados en el país (51.418 del total) están siendo tratados en los hospitales.
Los nuevos datos reflejan además una bajada en el número de nuevos casos, que en el día anterior se incrementaron en 9.200 frente a los 7.700 de esta jornada.
En cambio, los decesos se mantienen todavía por encima de los 800 diarios y crecieron ligeramente con respecto al último informe, con una cifra máxima (864) desde el comienzo de la emergencia sanitaria en España.
Le sigue en número de casos Cataluña, que suma 19.991 contagios (más de 1.200 diarios) y 1.849 fallecidos.
Por detrás se sitúan País Vasco (6.838 casos), Castilla-La Mancha (7.047), Castilla y León (6.847), Andalucía (6.392), Comunidad Valenciana (5.922) y Galicia (4.432).
El Ministerio de Sanidad insistió en los últimos días en que la saturación de las unidades de cuidados intensivos de los hospitales de las regiones más afectadas es ahora la mayor preocupación el Gobierno.
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, advirtió que esta semana será "complicada" en cuanto al aumento de casos registrados pero afirmó que COVID-19 entró en "fase de estabilización" tras más de dos semanas de medidas restrictivas impuestas por el Gobierno.
"Las medidas están dando sus resultados y el objetivo de esta semana es la ralentización, seguir bajando", aseguró el ministro tras insistir que España llegará pronto al pico de transmisiones.