"Totales al 27-03-2020, 20.00h (23.00 GMT) = 1.746.343", indicaba el registro.
Esta ayuda económica, para la cual se habilitó la inscripción el viernes, permitirá "que el Estado nacional llegue a familias que hoy en día no están protegidas por otras prestaciones", según expresó el ministro de Economía, Martín Guzmán, al presentar la iniciativa la semana pasada.

Las categorías A y B de los trabajadores que facturan y rinden cuentas a la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) tienen ingresos por hasta 208.739 pesos anuales (3.211 dólares) y 313.108 pesos (4.817 dólares) respectivamente.
Además se incluye a las trabajadoras de casas particulares. La ayuda no la recibirán ni jubilados ni beneficiarios de otras prestaciones estatales, que ya fueron alcanzados por otras medidas.
Más ayudas
La gestión actual tiene pensado destinar más de 700.000 millones de pesos (10.769 millones de dólares) para asistir a las empresas damnificadas por la disminución de la actividad y para contener a la población más postergada, a fin de pueda hacer frente al descalabro que están generando las medidas de prevención del coronavirus.

El Estado también se hará cargo de una parte de los salarios de quienes estén trabajando en el marco del Programa de Recuperación Productiva (Repro).
Argentina tiene hasta el momento 690 casos confirmados de COVID-19, de los cuales 16 fallecieron.
Desde hace una semana rige en Argentina un confinamiento obligatorio dictado a través de un decreto de necesidad y urgencia por el presidente, Alberto Fernández, quien ordenó que la ciudadanía no salga de su casa excepto para necesidades esenciales hasta el próximo 31 de marzo.
El país sudamericano se encuentra en fase de prevención y mantiene al mismo tiempo estrategias de contención y mitigación de la mortalidad y la transmisión del virus.
A finales de 2019 China informó de un brote de neumonía en la ciudad de Wuhan, capital de la provincia de Hubei (sudeste), causado por una nueva cepa de coronavirus.
En el mundo se registraron 509.164 casos confirmados y 23.335 fallecidos producto del virus, de acuerdo al último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicado el viernes.