"Iría hoy mismo a Venezuela y hablaría con Maduro; hay que crear un comité de trabajo", dijo Pastrana en diálogo con la emisora local Caracol Radio.
Pastrana consideró que la situación en zona de frontera para enfrentar la enfermedad debe ser atendida de manera urgente y por ello es prioritario que Bogotá y Caracas establezcan un trabajo coordinado.
![El personal del aeropuerto El Dorado en Bofotá con medidas de protección El personal del aeropuerto El Dorado en Bofotá con medidas de protección - Sputnik Mundo](https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/109074/80/1090748024_0:283:3077:1637_600x0_80_0_0_f34bf320f42b1ac7bd0dbb9b020939fe.jpg)
Pastrana, uno de los más acérrimos críticos del chavismo, dijo que está dispuesto a trabajar "de la mano con Maduro" si el presidente colombiano, Iván Duque, lo autoriza para hablar con el líder venezolano, ya que el Gobierno colombiano no reconoce al venezolano desde las elecciones de mayo de 2018, en las que Maduro fue reelegido.
El pasado 16 de marzo Duque dijo que Colombia no reconoce de ningún modo la administración de Maduro por el hecho de que pidió a la Organización Mundial de la Salud (OMS) y a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) que colaboren entre ambos gobiernos para enfrentar el COVID-19.
Según Pastrana, lo urgente es ponerse de acuerdo con Maduro para dictar medidas sanitarias, pese a las diferencias y distancias que pueda haber entre ambos países.
"Si alguien es detestado por Nicolás Maduro soy yo, si a alguien detesto yo es a Maduro", dijo Pastrana.
Hasta el momento en Venezuela se registraron 84 casos de la pandemia COVID-19, la mayoría en estados de la región central: Miranda (área metropolitana) 38, Caracas 13, y La Guaira (norte), con nueve.
En el mundo se registraron 372.757 casos confirmados y 16.231 fallecidos producto del virus, de acuerdo al último informe de la Organización Mundial de la Salud publicado el 24 de marzo.