"El país quedará en una situación crítica (por la emergencia del coronavirus), por lo que esos recursos se deben priorizar para reactivar la producción y el comercio; los fondos deben inyectarse a la economía por medio de la banca y cooperativas", dijo Patricio Alarcón, presidente de la Cámara de Comercio de Quito (CCQ), en un comunicado.

Martínez dijo que se tomó esa decisión porque alrededor de 2.000 millones de dólares de créditos de diversos organismos multilaterales estaban en riesgo si Ecuador no realizaba el pago.
Alarcón enfatizó que el Gobierno debe asegurar el buen uso de esos recursos y transparentar las condiciones y tiempos.
"Sería inconcebible que los recursos se utilicen en cubrir el gasto corriente que se mantiene oneroso", añadió.
A finales de 2019 China informó de un brote de neumonía en la ciudad de Wuhan, capital de la provincia de Hubei (sudeste), causado por una nueva cepa de coronavirus.
De acuerdo al último reporte de la Organización Mundial de la Salud, hay 292.142 casos confirmados en todo el mundo, al tiempo que 12.784 personas han muerto a causa del COVID-19.