"La región número uno, la región número uno, entra en cuarenta a partir de las cinco de la mañana (10 GMT): Caracas (norte), La Guaira (norte) y Miranda (norte) y a la vez vamos a sumar a los estados Zulia (oeste), Táchira (oeste) y Apure (sur) y Cojedes (oeste)", informó el jefe de Estado en cadena de radio y televisión.
El mandatario hizo énfasis en que todas las personas deben permanecer en casa.

Solo están autorizados a estar en las calles los relacionados a la cadena de distribución de alimentos, quienes laboran en los servicios sanitarios y de salud del país, y todo lo que tiene que ver con los servicios de seguridad policiales y militares.
De igual forma, quedan exceptuados los servicios de transporte, pero es obligatorio el uso de mascarillas o capuchas.
Maduro llamó a la población a observar los diversos ejemplos en el mundo, entre ellos China y Europa.

“Ayer anunciaron la detección de ocho casos, hoy hemos detectado siete casos más, siete casos todos de los que se llaman casos importados, llegados cuatro de ellos de Europa, uno de ellos de Cúcuta y otros de otros lugares del mundo lo cual suma 17 casos detectados y confirmados”, declaró.
El mandatario destacó que todos los gobernadores, alcaldes y jefes militares deben permanecer alerta.
El presidente Maduro aseguró que su equipo de Gobierno se encuentra trabajando junto a la Organización Mundial de la Salud para frenar la propagación de la pandemia.
El 13 de marzo, el presidente venezolano decretó el estado de alerta nacional, luego que su Gobierno confirmó dos casos en el estado Miranda (norte).
El 11 de marzo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) definió como pandemia la enfermedad COVID-19, causada por un nuevo coronavirus que empezó a propagarse desde la ciudad china de Wuhan (sureste) a finales de 2019.
Solo en China hay unos 81.000 casos confirmados y 3.199 decesos, mientras que a nivel mundial los casos rozan los 170.000, y el total de las muertes, las 6.500.
Frontera con Colombia
"Le hemos solicitado hoy oficialmente a la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de Salud que interceda como autoridad mundial ante el gobierno de Colombia para que haya comunicación, coordinación por la salud de los pueblos de la frontera de más de 2.200 kilómetros que tenemos entre Colombia y Venezuela", expresó Maduro en cadena de radio y televisión.
El presidente Duque ordenó a partir de este 14 de marzo el cierre de las fronteras con Venezuela como medida para hacer frente al coronavirus en su país.

De igual manera, el jefe de Estado aseguró que en Venezuela hay personas contagiadas por un fuerte brote que existe en el Norte de Santander.
"Tenemos información verificada de un brote muy fuerte de coronavirus en el Norte de Santander en Cúcuta, muy fuerte, ya tenemos pacientes en Venezuela que tuvieron la enfermedad en Cúcuta, así que la OMS y la OPS, a través de sus representantes nos han informado que en las próximas horas se va a dar la comunicación oficial para establecer la coordinación entre el ministerio de Sanidad de Colombia y el ministerio de Salud de Venezuela", expuso.