"Estamos llamados a la unión de todos los que amamos a Venezuela, para defenderla de las agresiones, del bloqueo y la persecución financiera, impuesta por el Gobierno de los EE.UU. Juntos en un proceso de diálogo incluyente por el derecho irrenunciable a la Paz de la Patria", publicó el jefe de Estado en la red social Twitter.
Estamos llamados a la unión de todos los que amamos a Venezuela, para defenderla de las agresiones, del bloqueo y la persecución financiera, impuesta por el gobierno de los EE.UU. Juntos en un proceso de diálogo incluyente por el derecho irrenunciable a la Paz de la Patria. pic.twitter.com/4DlEPPgbBR
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) March 3, 2020
A su vez, la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, celebró el proceso de diálogo nacional entre el Gobierno y un grupo partidos de oposición y destacó que esa es la única vía para garantizar el futuro del país.
"La Venezuela de bien, que quiere vivir en paz y progresar sabe que el diálogo promovido por el presidente Nicolás Maduro es la opción certera para garantizar un futuro a nuestra Patria. La vía democrática la decidimos los venezolanos que rechazamos el intervencionismo grosero de EEUU", escribió Rodríguez en su cuenta de la red social Twitter.
La Venezuela de bien, que quiere vivir en paz y progresar sabe que el diálogo promovido por el Pdte @NicolasMaduro es la opción certera para garantizar un futuro a nuestra Patria. La vía democrática la decidimos los venezolanos que rechazamos el intervencionismo grosero de EEUU https://t.co/YGXkFqo5vS
— Delcy Rodríguez (@DrodriguezVen) March 3, 2020
Maduro sostuvo un encuentro el 2 de marzo con los dirigentes de la oposición que integran la mesa de diálogo nacional.
Es la segunda reunión que sostiene Maduro con los opositores, desde que se conformara la mesa de diálogo el pasado 16 de septiembre de 2019, en la que no participan los partidos con mayor representación en la Asamblea Nacional (parlamento unicameral, de mayoría opositora).
Tras ese encuentro, el dirigente del partido opositor Soluciones, Claudio Fermín, señaló que los más importante en este momento es la reforma del Consejo Nacional Electoral (CNE).
En tal sentido, instó a los diputados de la Asamblea Nacional (parlamento unicameral) a definir cuanto antes el nombramiento de los rectores de ese órgano, y aseguró que las dilaciones solo afectan al país.
El Gobierno y la oposición firmaron un pacto constituido por seis puntos, entre los que se encuentran:
- la reincorporación de diputados del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) al parlamento;
- la designación de un nuevo Consejo Nacional Electoral.
También acodaron la libertad de políticos detenidos, la defensa de la región del Esequibo, el rechazo a las sanciones y levantamiento inmediato, y apoyo al canje de petróleo por bienes necesarios.
El pasado 26 de febrero, los diputados venezolanos que integran la comisión preliminar, designaron a los 10 ciudadanos que conformarán el Comité de Postulaciones Electorales, que se encargará de designar los nuevos miembros del CNE.
De acuerdo con los períodos establecidos en la Constitución venezolana las parlamentarias deberían realizarse a finales de este año.