"Estamos presentando [a la presidenta Jeanine Áñez] un plan de inversiones que supone incorporar dos aviones de cabina ensanchada y cinco de mediano alcance (…), es todo un plan integral", dijo en conferencia de prensa el ministro de Obras Públicas, Iván Arias.
Arias admitió que la empresa, uno de los proyectos estelares de Morales, había enfrentado dificultades para pagar salarios y otros beneficios sociales desde principios de año, pero aseguró que se trató solo de "problemas administrativos ya resueltos, propios de una empresa pública".
El plan de inversiones, cuyo monto está aún en estudio y será precisado en unos diez días, es la respuesta a la denuncia sindical de que el Gobierno transitorio estaría empeñado en achicar las operaciones de BoA en beneficio de la aerolínea privada Amaszonas.
Según el ministro, BoA sigue controlando el 80% de los servicios aéreos bolivianos "y va a seguir dominando el mercado nacional".
El ministro presentó gráficos según los cuales el flujo de pasajeros transportados por BoA se recuperó levemente en enero de una caída en diciembre, en comparación con las cifras de un año antes.
No dio detalles sobre el impacto para BoA del retiro de American Airlines del mercado local en octubre pasado, que dejó a la aerolínea estatal como única operadora de vuelos directos diarios entre Bolivia y Estados Unidos.
Arias agregó que se reunirá esta semana con los trabajadores de la aerolínea, quienes pidieron una audiencia con la presidenta Áñez luego de que el actual gerente, Juan Carlos Ossio, denunciara que BoA arrastraba una pérdida quinquenal de 50 millones de dólares que la anterior Administración habría ocultado.
El 1 de marzo la representante sindical de BoA Francia Gonzales dijo que los trabajadores estaban preocupados por una reducción de vuelos, la paralización de varias naves por falta de repuestos y, en general, un supuesto riesgo de quiebra la aerolínea.
"Estamos buscando una audiencia con la presidenta para explicarle y darle a conocer cuál es la situación real que está viviendo la empresa. Queremos una explicación a fondo y no quisiéramos que nuestra empresa quiebre", dijo Gonzales, según publicó el diario Los Tiempos de la ciudad de Cochabamba, (centro), base de la aerolínea.
BoA fue creada por el Gobierno de Morales en 2007 y opera desde 2009, luego de la quiebra de Lloyd Aéreo Boliviano, histórica empresa estatal que había sido privatizada en la década de 1990.