Los hinchas del Manchester City no escucharán el himno ni de la Champions ni de ninguna otra competición a nivel europeo durante las dos siguientes temporadas, las de 2020/21 y 2021/22. Además, el club deberá pagar la multa mencionada por supuestas infracciones del Reglamento de Licencias de Clubes y del Juego Limpio Financiero de la UEFA entre 2012 y 2016, según publica la página oficial de la institución.
El conjunto inglés se encuentra bajo la lupa del Comité de Control Financiero de Clubes (CFCB) desde el 2014. Una extensa investigación de este órgano que incluía además del City 75 clubes reveló violaciones significativas del Reglamento de Juego Limpio de la UEFA por el City. Dichas infracciones podrían haber provocado estragos hace seis años, pero el club logró llegar a un acuerdo con la institución y salió prácticamente limpio: solo tuvo que pagar una multa de 65 millones de dólares.
Sin embargo, los datos revelados por Football Leaks —el WikiLeaks del mundo del fútbol— sobre subrepticios vehículos de inversión y formas de evadir las reglas de la UEFA ha vuelto a poner al club inglés en la picota.
Los documentos proporcionados publicados en Der Spiegel dejaron clara la desfachatez el Manchester City. A partir del 2012, el equipo ideó un entramado especial para eludir sistemáticamente las reglas del fair play financiero, con los ejecutivos del equipo externalizando los costos a otras compañías, ocultándolos así de los auditores de la UEFA.

En 2015, en términos del contrato de patrocinio Etihad Airways estaba obligado a pagar 88 millones al club, de los cuales concedió solamente 10 millones. El caso que es la compañía pertenece al fondo inversor Abu Dhabi United Group, cuyo propietario es el propio Mansour, quien volvió a engrosar así su fortuna.
Es más, los documentos de Football Leaks confirman los dos contratos de Roberto Mancini. El entrenador italiano al entrar en el club firmó el mismo día dos contratos: uno con el Manchester City y otro de consultor con Al Jazira Sporting Club, el equipo emiratí que compite en la Liga Árabe del Golfo. Una combinación sospechosa, ya que las cifras apuntan a que Mancini recibía de su "trabajo de consultor"el sueldo básico —2,28 millones anuales—, mientras en el City le pagaban menos (1,89 millones).

¿Qué es el Juego Limpio Financiero?
La UEFA aprobó en 2009 una serie de medidas que prohíbe a los clubes europeos "gastar varias veces más que los ingresos generados". Ante todo, el nuevo concepto fue dirigido para combatir la competencia desleal y equilibrar el mercado. Desde entonces los clubes no pueden gastar cantidades enormes para comprar jugadores.
A principios del siglo XXI el fútbol experimentó una bonanza boyante a nivel mundial. Los clubes grandes estaban listos para pagar cualquier precio para tener en sus filas a una estrella. El campeón del mundo en 1984, Diego Maradona, pasó del Nápoles al Barça por 6,5 millones, mientras que en 2009 el Real Madrid pagó al Manchester United 104 millones por Cristiano Ronaldo.
Más consecuencias
Aparentemente, la expulsión de la Champions y la multa parecen un castigo grave, pero lo que viene después podría ser mucho peor para el conjunto inglés. Empezando por la liga, en la Premier League rigen las mismas reglas que en la UEFA, es decir, lo clubes también deben cumplir con el Juego Limpio y presentar reportes de sus ganancias y gastos, Así que en este momento la cabecilla de la Liga nacional está evaluando posibles restricciones, empezando por quitarle los puntos al City hasta enviarlo a cuarta división.
Además, los analistas contaron que el Manchester City perderá hasta 130 millones al año y unos 40 más por no particpar en la Champions.