"Es importante reconocer el trabajo que está haciendo el Gobierno de China; eso ha sido comunicado de manera formal en la embajada china por nuestro ministro de Salud (Ginés González García), quien ha expresado su solidaridad y su voluntad de trabajo conjunto con el Gobierno chino", dijo Costa.
En los últimos días medios de comunicación criticaron al Gobierno chino, alegando que ejerce censura en internet para que no se visibilice la epidemia y que faltan de hospitales, kits de pruebas y camas para los afectados por el brote de neumonía.
"Además, está trabajando con la Organización Mundial de la Salud a partir de la declaración de emergencia de salud pública, ha trabajado, definido y compartido el genoma viral con otros países", destacó.
El 31 de diciembre de 2019, China informó sobre un brote de neumonía de origen desconocido en la ciudad de Wuhan, capital de la provincia de Hubei (sureste).
Más tarde se estableció que la infección es causada por un nuevo tipo de coronavirus, catalogado como 2019-nCoV.
Desde entonces, el total de infectados por el virus alcanzó a 24.631 personas, con casi 500 fallecimientos.