"Muy emocionado de estar en Madrid, también de poder encontrarnos con nuestra diáspora, y sobretodo de lo que hemos encontrado en Europa", dijo Guaidó en declaraciones a los medios de comunicación a su llegada a la capital española.
La ministra de Asuntos Exteriores de España, Arancha González, trasladó en nombre del Gobierno el pleno respaldo a Juan Guaidó, líder de la oposición venezolana que se autoproclamó hace un año "presidente encargado" de Venezuela.
"La Ministra ha trasladado al Presidente Encargado el pleno respaldo del Gobierno de España a su figura", indicó en un comunicado la cancillería española tras la reunión que mantuvieron la ministra y el opositor venezolano en Madrid.
Arancha González recibió en la Casa de América de Madrid a Guaidó, en medio de las críticas de la oposición, que exigía el recibimiento del presidente Pedro Sánchez.
La ministra aprovechó la ocasión para trasladar a Guaidó el apoyo del Gobierno español, que se encuentra entre los 50 países que reconocen al opositor de Nicolás Maduro como presidente interino.
Asimismo, le expresó la voluntad de "contribuir" con "todos los medios al alcance" a generar las condiciones para que se puedan celebrar unas nuevas elecciones en Venezuela y que estas tengan "plenas garantías democráticas".
"España trabaja para este fin con sus socios de la Unión Europea y del Grupo Internacional de Contacto y fomentará la construcción de consensos con otros actores y grupos implicados en la crisis", destacó en su comunicado el ministerio de Exteriores.
El opositor de Nicolás Maduro cerrará con esta visita a España su gira por Europa, durante la cual mantuvo encuentros con el primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, y el presidente francés, Emmanuel Macron.
En el marco de su visita europea, Guaidó visitó además el Parlamento Europeo y asistió al Foro Económico Internacional de Davos (Suiza), donde se reunió con la canciller alemana, Angela Merkel.
Guaidó llegó a Europa con el objetivo de "reunificar una causa que une a todos los venezolanos", que es "exigir por el futuro, por dignidad, por recuperar la democracia, y por unas elecciones realmente libres en Venezuela", aseguró desde Madrid.
En declaraciones a los medios durante su viaje, Sánchez explicó que el deseo del Gobierno español es que en Venezuela haya "elecciones cuanto antes", y que el voto "de los venezolanos en una democracia plena pueda decidir su futuro".
La negativa de Pedro Sánchez a reunirse con Guaidó despertó una gran polémica en España, país que le reconoció como presidente encargado de Venezuela tras su autoproclamación el pasado mes de enero, en especial por parte de los partidos de derecha.
En este sentido, el presidente español acusó a la oposición española, capitaneada por las formaciones de derecha de utilizar "el dolor" de la ciudadanía de Venezuela para "confrontar" a su Gobierno.
Antes de reunirse con la canciller, Guaidó se encontró con el líder del conservador Partido Popular (PP) —la principal fuerza de la oposición española—, Pablo Casado.
Tras su reunión con la representante del Gobierno el político venezolano tiene previsto verse con alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, quién le entregará las llaves de oro de la ciudad.
Venezuela vive una crisis político-económica que se intensificó en enero de 2019 luego de que el líder de la oposición respaldado por Estados Unidos, Juan Guaidó, se autoproclamara presidente encargado, algo que el Gobierno legítimo venezolano calificó de un intento de golpe de Estado.
Guaidó fue reconocido de inmediato por EEUU, a los que se sumaron unos 50 países.