El evento reunió a decenas de dirigentes internacionales, entre otros, a representantes de las naciones aliadas vencedoras de la Segunda Guerra Mundial. El plato fuerte de la actividad fue la intervención de Vladímir Putin, el mandatario del país que liberó el 27 de enero de 1945 el mayor campo de exterminio nazi. Recibió una calurosa bienvenida de los anfitriones, el presidente y el premier israelíes, quienes resaltaron el papel protagónico del Ejército Rojo en la derrota de la Alemania fascista y la salvación del pueblo judío.
El hecho de que semejantes afirmaciones provengan de las naciones donde más se colaboró con los nazis en el exterminio judío, entre las cuales Vladímir Putin mencionó a Ucrania, Lituania y Letonia, no sorprende en absoluto al historiador Daniel Trujillo Sanz.
"La mayoría o gran parte de guardias de campos de concentración, incluido Auschwitz, eran de origen ucraniano, letón, estonio", señaló, al agregar que las unidades militares de la SS integradas por estas nacionalidades "fueron quizás de los más fervientes fanáticos defensores del Tercer Reich en la batalla de Berlín".
"Quizás son los que más tienen qué ocultar", subrayó, calificando como "muy significativa" la ausencia en el Quinto Foro Mundial del Holocausto de líderes como el presidente ucraniano.
Por su parte, el historiador Pablo Vázquez dijo a Radio Sputnik que el accionar de la URSS en la Segunda Guerra Mundial "tiene que ver con los intereses de hoy".
"El problema no es tanto el rol de la Unión Soviética, sino el actual rol que tiene Putin como un actor mundial de envergadura", afirmó.
Aseveró que EEUU y "algunos grupos europeos" se ven "amenazados" por el creciente liderazgo internacional de la Rusia de Vladímir Putin, al destacar su fructífero trabajo "en pos de la paz en Siria, ahora en Libia, y otros lugares del planeta", entre otros logros de Moscú.
"A EEUU casi le molesta que exista la ONU, una institución que sigue contribuyendo al equilibrio mundial", manifestó, al insistir en que "la humanidad no puede tirar atrás" instituciones como Naciones Unidas, los cuales "surgieron de una guerra dramática".
"Lo que hay que hacer es precisamente reforzar ese legado cada vez con más fuerza", apuntó.
Cabe señalar en este sentido que el jefe del Kremlin aprovechó el Quinto Foro Mundial del Holocausto para proponer celebrar una cumbre de los cinco países fundadores de la ONU —EEUU, Gran Bretaña, Francia, China y Rusia— a fin de abordar su "responsabilidad especial por los destinos de la civilización humana".