"Se aprueba en la Cámara acusación constitucional contra Intendente de la RM (Región Metropolitana) Felipe Guevara. Un legítimo control político a decisiones irresponsables que han traído consigo violaciones a los derechos humanos. Se puede resguardar orden público sin violar derechos humanos. Ese es el mensaje", escribió en su cuenta de Twitter el diputado Gabriel Boric (izquierda).
La acusación fue aprobada por 74 votos a favor, 71 en contra y una abstención, y será el Senado el órgano encargado de confirmar la decisión de destituir finalmente a Guevara.
La idea se originó en la oposición el 20 de diciembre de 2019 cuando el jerarca gestionó el despliegue de mil carabineros (policía militarizada) en el centro de Santiago antes de que se produjera una manifestación, instalando vallas protectoras que impedían el paso a todos los protestantes, incluso a los pacíficos.
Esta estrategia fue bautizada como "copamiento policial", y generó rechazo de la oposición y de gran parte de la ciudadanía.
Chile: enfrentamiento político por delitos de lesa humanidad durante protestas
América Latina
Noticias de América Latina: América del Sur, Central y El Caribe
Ver todos los episodiosChile: enfrentamiento político por delitos de lesa humanidad durante protestas
A comienzos de este año, un grupo de diez diputados de la oposición oficializó la decisión e ingresó la acusación constitucional a trámite, criticando en particular el despliegue policial que realizó Guevara en el sector de Plaza Italia, centro neurálgico de la capital, y escogido por los chilenos para congregarse desde el comienzo del estallido social.
La crisis social en Chile se arrastra desde octubre de 2019, fecha en que comenzó una seguidilla de manifestaciones ciudadanas protestando contra la desigualdad, el sistema económico neoliberal, el precio de los servicios básicos, la Constitución y en rechazo a la gestión del presidente Sebastián Piñera.