"Estas fuerzas están para enfrentar la más grande amenaza que tienen Colombia y el departamento del Cauca (suroeste), que es el narcotráfico" y que "ha sido amenazante de los líderes sociales y ha sido el culpable del asesinato de muchos de los que buscan todos los días convencer a la sociedad del camino correcto", dijo Duque en una ceremonia de entrega de bandera al nuevo comando, según declaraciones difundidas por la Presidencia.
El comando está conformado por militares que conforman el propio CECAU y por la Fuerza de Despliegue Rápido (FUDRA) número 4 y la Brigada Liviana de Caballería (BILCA), quienes deberán "ejercer el control territorial" para "ser garantes de los derechos y libertades", agregó Duque.
Masacres en Colombia: "La respuesta del movimiento indígena va a ser de organización"
"No vamos a aceptar más amenazas de las disidencias [de la antigua guerrilla de las FARC], no vamos a aceptar más hechos del narcotráfico, con las columnas 'Jaime Martínez' y 'Dagoberto Ramos', tratando de intimidar a poblaciones", afirmó.
Además, subrayó que con la Fudra número 4 se le "devuelve al departamento del Cauca cerca de 2.500 hombres" que deberán proteger los municipios del departamento y "enfrentar a los cabecillas de las disidencias".
El nuevo comando se creó por solicitud del propio Duque el pasado 30 de octubre para brindar seguridad en el Cauca tras una serie de hechos violentos que esa semana dejaron, entre otros, el asesinato de cinco indígenas del resguardo de Tacueyó.