"El Gobierno de facto está poniendo en riesgo la situación económica del país, porque ha aumentado el gasto público, el déficit fiscal y (...) le ha dado nuevas fechas a las empresarias para pagar los impuestos, lo que implica que el Estado, en estos momentos, no tenga ese dinero", dijo Arce a Sputnik.
La economía boliviana cerrará el 2019 con un crecimiento de la economía de tan solo 2%, frente al 4,6% del 2018, y un déficit fiscal de 9%, cuando el año pasado fue del 6%, según proyecciones de la Cámara de Industria, Comercio, Servicio y Turismo de Santa Cruz, una de las regiones productivas más importantes del país .
Arce dijo que con las políticas del Gobierno, Bolivia ha perdido el liderazgo que tuvo en la región durante años en materia de crecimiento económico, lo que hace que exista mayor incertidumbre en la población.
"El Gobierno de facto ha tomado medidas que tienen que ver con el pago de facturas del golpe, cuando se moviliza militares y policía, eso representa mucho dinero que sale de las arcas del Estado, lo que ha aumentado el gasto", agregó.
Consideró que un Gobierno transitorio sólo debe dedicarse a conformar las elecciones y no tomar "medidas estructurales" como las que realiza la administración de Áñez, entre las que se encuentra el retorno al modelo neoliberal.
Señaló que la población boliviana se está "dolarizando", es decir, está sacando el dinero de los bancos y no lo invierte, lo que tiene una repercusión negativa en la economía.
"Eso implica desde el punto de vista fiscal un enorme gasto de recursos, porque el Gobierno tiene que trasladar al embajador con toda su familia y enseres (...) Adicionalmente, se ha anunciado facilitar el pago a los empresarios, se le ha dado nuevas fechas, eso significa que el Estado no tiene los recursos por impuestos en este momento, entonces no va a tener plata ", explicó.
"Puede haber un descenso del crecimiento por estas acciones; nosotros hemos hecho que la economía esté tan sólida que aguante los desaciertos del Gobierno actual, pero no son de fierro, y el deterioro se va a venir (...) ya se ve en las calificadoras de riesgo, que perciben que Bolivia ya no va a ser el país de antes", agregó.
Rumbo a nuevas elecciones generales
El exministro Arce también denunció que existe una "cruel persecución" contra los dirigentes sociales del partido político MAS por lo que hay temor de que no exista transparencia en las próximas elecciones.
Además, Luis Arce afirmó que su partido pretende que existan garantías y agregó que va a pedir que participen observadores externos en las próximas elecciones de este año.
Por otro lado, manifestó que en caso de que los movimientos sociales apoyen su candidatura, regresará al país.
"Lo que necesitamos es garantías de este Gobierno que ha estado persiguiendo a dirigentes del MAS, de las organizaciones sociales, y a los compañeros que están en la residencia de la embajada mexicana", afirmó.
Arce afirmó que la actitud del Gobierno de facto de Jeanine Áñez "viola el derecho internacional".
Propuesta de Gobierno
El posible candidato a la presidencia por el MAS propuso que en caso de representar a su partido propondría volver a un modelo económico comunitario.
Arce, considerado por los medios de comunicación como el principal artífice del resurgimiento económico de Bolivia durante el Gobierno de Evo Morales (2006-2019), dijo que la actual administración de facto de Jeanine Áñez está "desmantelando poco a poco" el modelo comunitario, poniendo en riesgo la estabilidad del país.
"Hay que profundizar la redistribución del ingreso, todavía hay margen para hacerlo y hay instrumentos que se iban a aplicar justamente a partir del mes de octubre en Bolivia; si nos dan una oportunidad, habrá que hacerlo para poder tener un crecimiento sostenido en el país", agregó.
En cuanto a la productividad, sostuvo que se debería discutir con el sector privado cómo implementar una mayor inversión y mejorar la tecnología en el sector agropecuario, industrial, turístico y de servicios.
Se estima que las nuevas elecciones bolivianas se organizarán en el primer semestre de 2020, aunque todavía no hay una fecha precisa.
Arce es licenciado en Economía, profesor de varias universidades públicas y privadas del país; además, en 2013 la revista América Economía lo situó como uno de los mejores ministros del sector de la región.
Según varias fuentes consultadas por Sputnik, Arce es uno de los candidatos con más chances de representar al MAS en las próximas elecciones de 2020.